La Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina empezó ayer y el gobernador Marcelo Orrego dejó en claro que posicionar el cobre como prioridad es el eje local del encuentro. Ante el Secretario de Minería de la Nación, funcionarios, empresarios y sindicalistas dijo que espera que dentro de su mandato “podamos tener un nuevo proyecto de minería en producción, para que Argentina nuevamente vuelva a producir cobre”. Además, enumeró el impacto económico que tendría tanto para el país como para la provincia. Será en este marco que el mandatario provincial firmará hoy con otros tres gobernadores un documento que da forma a la Mesa Interprovincial del Cobre. Lo hará en el mismo megaevento en el que hay más de 300 empresas nacionales e internacionales.

Las declaraciones del Gobernador fueron durante su discurso en la apertura de la feria, que abrió sus puertas pasado el mediodía en el predio Cepas Sanjuaninas. La exposición concentra empresas mineras y proveedoras del sector, por lo que hay diversos tipos de metales o productos que muestran. Pero para San Juan, darle relevancia al cobre es fundamental, y Orrego se refirió a esto en varias oportunidades. El mandatario dijo que quiere que se corte la brecha de “más de 10 años” sin abrir un nuevo proyecto en la provincia con uno que produzca este metal. Además, aseguró que esto “será la llave para que vengan muchos proyectos más”.DCC220524-002F08-728x485 Aseguró que el potencial de la provincia es único gracias a que de los 10 principales proyectos “6 están en San Juan y estos podrían generar exportaciones por más de 17.000 millones de dólares de promedio anual, creando 7.000 nuevos puestos de trabajo”. Para graficar el impacto económico, el sanjuanino dijo que la cartera de exploraciones avanzadas equivale a “una vez y media el Producto Bruto Argentino”. Agregó que si se “sueña San Juan a 50 años”, la provincia sola podría convertirse en el quinto mayor productor de cobre del mundo, con las reservas hoy descubiertas en sus montañas. El mandatario dijo que su gobierno gestionará las condiciones necesarias para estos avances. Pero además, le habló a los empresarios y dijo que “este es el momento de invertir”.

Será con este ánimo que mañana Orrego se reunirá con el gobernador Alfredo Cornejo de Mendoza, Raúl Jalil de Catamarca y Gustavo Sáenz de Salta. Entre los cuatro mandatarios firmarán un acta acuerdo que da base a la Mesa del Cobre hoy. Este documento será el primer trabajo de gobernadores de este tipo para el metal conductor, pero existe un antecedente, que es la Mesa del Litio. En este espacio de trabajo, los gobernadores de Salta, Catamarca y Jujuy gestionan obras de infraestructura y políticas en común para potenciar este tipo de minería.

Al igual que en el caso del litio, se espera que la Mesa del Cobre tenga un presidente y se reúna de forma habitual. Orrego sería el primero en asumir la presidencia, debido a que fue uno de los que en principio traccionó para la conformación de la organización y también por el rol que cumple la provincia en esta industria. Es que además de tener la mayor cantidad de yacimientos con exploración avanzada, entre los que están Pachón, Los Azules, Altar y Filo del Sol, en San Juan también está la única mina en pre-construcción, Josemaría en Iglesia, y hay avances en otros puntos de interés en la cordillera.

Un inicio con miles de interesados

La Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina empezó con el público copando todos los espacios que organizó la revista Panorama Minero para stands y muestras. La apertura del ingreso era a las 15 y desde antes había una fila de personas esperando para obtener sus credenciales con las que podían transitar en el interior de la muestra. Si bien el ingreso era gratuito, había acreditaciones para charlas y muchos de los asistentes iban a la espera de poder participar de las actividades puntuales.

En el exterior del predio Cepas Sanjuaninas se instalaron las empresas con equipamientos grandes, como camiones o máquinas especiales para el sector minero. Alrededor de algunos de estos gigantes había una gran cantidad de jóvenes y estudiantes de secundaria o universitarios. En el interior, en el área donde estaban los stand de empresas, había cientos de personas consultando y hablando con los encargados de empresas operadoras mineras, proveedores y hasta algunas de construcción u organismos públicos. El público era variado, había empresarios y profesionales vinculados al sector, pero también estudiantes de carreras vinculadas a la minería y de secundario. Uno de los lugares preferidos para los más chicos fue el de una empresa que les permitía aprender a soldar en el lugar. Los dinosaurios que recorrían la feria también fueron una de las atracciones para llevarse una foto.