Notebooks, netbooks, tablets, pantallas interactivas, equipos de realidad virtual y robótica educativa para docentes y alumnos, así como también servicios de capacitación y asesoramiento por parte de profesionales. Todo esto es lo que llegará a las escuelas sanjuaninas, en el marco de un acuerdo entre el Gobierno provincial y una entidad de la ONU, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), ratificado por ley ayer en la Legislatura. Este equipamiento tecnológico escolar implica una inversión de poco más de 8 millones de dólares y el objetivo, según fuentes oficiales, es “reducir la brecha digital entre estudiantes de escuelas públicas y privadas, además de garantizar que todos los establecimientos, tanto urbanos como rurales, cuenten con Tecnologías de la Información y Comunicación”.
Sin embargo, no fue pleno el apoyo en la votación de la Legislatura, ya que la Cuarta Sesión Especial convocada para ese proyecto de equipamiento escolar específicamente estuvo a punto de fracasar por falta de quórum. Es que el bloque PJ, en especial el sector del uñaquismo, se negó a dar tratamiento a la ley. En principio faltaban dos diputados para el quórum necesario, pero luego pudieron completarlo y así someter a votación el proyecto del acuerdo con la UNOPS, que finalmente fue aprobado por los legisladores presentes, sin el voto del sector que responde al hoy senador Sergio Uñac.
El proyecto, titulado “Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión y Modernización del Gobierno de la provincia de San Juan”, fue la última ley de 2024.