Este próximo viernes 14 de marzo, la Orquesta Sinfónica de la UNSJ encenderá los motores para un nuevo ciclo de conciertos de la temporada 51 en el Auditorio Juan Victoria. A la espera de su flamante director titular, la agrupación académica tiene todo listo para brindar su primera función del año con la participación especial del director invitado, el conocido maestro venezolano Cesar Iván Lara. El primero de sus dos compromisos confirmados con la orquesta, será en este caso, la interpretación de las Danzas Húngaras N° 1, 3 y 10 de Johannes Brahms; el Concierto para violín Nº 2 de Bela Bartok y por último, las Danzas Polovstianas de Aleksandr Borodin. Como viene sucediendo en los últimos años, Lara viene siendo una pieza importante dentro del calendario regular de la orquesta, en especial por hacerse cargo de la apertura de temporada. Para DIARIO DE CUYO, el director relató cómo es su vínculo con los músicos y cómo vienen desarrollando este concierto: ‘lo lindo de todo esto es que es el tercer año consecutivo que me toca iniciar la temporada de la orquesta. La comisión artística confía en mis propuestas y las acepta. En esta oportunidad, tratamos un concierto que tiene mucha energía, mucha electricidad’. Respecto al núcleo central del programa, Lara presenta el concierto de Bartok como un estreno para el escenario sanjuanino. ‘Es una de las composiciones más difíciles para violín. Como vengo trabajando muy bien con Alexander Zuzuk, el concertino de la orquesta, le pregunté el año pasado si quería interpretarlo y sus ojos brillaron con su respuesta afirmativa. Es una obra compleja para todos, pero en estas semanas de trabajo, obtuvimos una forma maravillosa y empezar la temporada de esta manera será espectacular’, dijo el director. Bartok, combina la tradición folklórica húngara con los sonidos modernos del siglo XX, y para Lara, explora todas las posibilidades expresivas del violín. Mientras que las danzas húngaras de Brahms también plantea energía, contrastes y elementos emotivos, con mucho dinamismo. Finalmente, el director también ubica a las danzas de Borodin, como favoritas, porque forman parte de la ópera El Príncipe Igor, que similar a las anteriores, contienen gran intensidad y vitalidad en sus movimientos.

Una afinidad mutua. El vínculo entre el maestro Lara y los músicos de la orquesta se mantiene afianzada a través de varios conciertos efectuados en los últimos años. El director invitado es un miembro siempre bienvenido por el grupo.

Por último, el director caracterizó su vínculo afianzado que mantiene con la orquesta, que cada vez que lo invitan, disfruta la colaboración mutua que se genera entre ambas partes. ‘Me siento como en casa. Tenemos una gran familiaridad. Trato de ser lo más honesto y transmitir lo que pienso y siento por el bien de lo artístico. Hay que generar nuevos repertorios para la orquesta para que asumamos desafíos, poder superarlos y crecer. Tenemos una muy linda relación y ellos hacen su mejor esfuerzo, en una época complicada que tenemos, pero la música sana e invitamos a todos a sanarse con nosotros’, finalizó.

DATO
Orquesta Sinfónica de la UNSJ. Viernes 14 de marzo. 21:30 hs. Auditorio Juan Victoria (25 de Mayo y Urquiza). Entrada libre y gratuita.