Dentro de la exposición colectiva “Territorios Interiores”, que se despliega en el Centro Cultural Estación San Martín -dependiente de la comuna capitalina además de Mercedes Yacante, Gabriel Burka y Marcos Díaz Rossi se encuentra el artista visual Marcelo Ferreyra, nacido en Jáchal pero radicado hace 40 años en Río Negro. Es la primera vez que la obra del pintor, escultor y gestor cultural llega a la ciudad, con una colección de 35 cuadros de varios formatos.
“En esta colección planteo todo lo que tiene que ver con las montañas, el paisaje natural y el paisaje humano, las historias de la gente, los iconos identitarios de Jáchal y San Juan, el trabajo y lo cotidiano”, señaló el artista que se define como pintor autodidacta, que pone al sujeto inmerso en su ambiente social, cultural, místico y religioso. Así aparecen personajes como jornaleros, la Difunta Correa, la “médica de la alfalfa” y Doña Eulogia, entre otros, con las influencias de la cultura Capayán y Yacampi. “Mi obra es muy sutil, trato de ocultar cosas a la vista del espectador, que cuando mire al cuadro esté parado ante una ventana donde inicie una búsqueda, una exploración visual. Lo importante para mí es la relación entre la obra y el observador”, remarcó el autor.
Ferreyra ha dedicado gran parte de su vida a la docencia, a la labor social y comunitaria. Si bien era bastante conocido en Jáchal y en Mendoza, tomó la decisión de buscar refugio en 1980 emigrando hacia el sur, para sobrevivir a la dictadura cívico-militar. Hoy, con 66 años de edad, se encuentra enfocado a girar por el país en la medida de sus posibilidades económicas y, dijo, esta muestra en la estación es un punto de partida. “No olvido dónde nací y crecí, sé que es duro vivir en el desierto sanjuanino y de eso se trata mi obra, el milagro del hombre en un lugar hostil. Siempre busqué el espacio para compartir lo que siento y pienso con los demás. Nunca fui amigo de los salones y concursos, no me interesa ese ámbito, no me gusta depender de tres peces gordos que te evalúan y te digan “esto sí o esto no”. Vengo cada tanto y veo que dentro del arte aún hay voces muy conservadoras y reaccionarias, sé que no es fácil. Con todo, no dejo de buscar”, expresó el jachallero, que promete volver el año que viene con su primera muestra individual.