FOTO MARIANO ARIAS

En octubre del año pasado, Santiago Albeiro obtuvo el primer lugar, nivel preuniversitario, en el Concurso M° Vicente Costanza, distinción que lo habilitó a actuar como solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil de la FFHA de la UNSJ. Esa esperada actuación finalmente se concretará mañana en el Auditorio Juan Victoria (21.30 hs, entrada gratuita) y a decir verdad no sólo será especial para el pianista neuquino. Es que en este concierto, la formación de jóvenes que dirige el profesor Claudio Sánchez hará su debut como organismo estable del Centro de Creación Artística Orquestal (CCAO) de la UNSJ, que ya integra la Orquesta Sinfónica.

“La Orquesta Sinfónica Juvenil nació como grupo estable del Departamento de Música de la UNSJ, con el nombre de Orquesta Juvenil Académica, aglutinando alumnos para prácticas grupales u orquestales. Luego se hizo asignatura y siguió bajo la tutela de Escuela de Música como asignatura y grupo estable. Hace poco hubo una iniciativa del CCAO, que ahora nos acuna y es importantísimo para nuestro desarrollo porque nos pone a disposición toda su estructura administrativa y técnica, eso nos potencia maravillosamente”, dijo a DIARIO DE CUYO Sánchez, que lleva más de 35 años al frente de la orquesta integrada por unos 60 estudiantes, que atesora hitos como haber pasado de orquesta de cuerdas a sinfónica, actuar en diferentes departamentos y viajar a otras provincias e incluso a Chile y Bolivia. “Esto nos hace crecer más y nos ubica en un cronograma del CCAO”, agregó el músico y docente, que definió a la formación como “una cantera, un semillero”.

Respecto de este concierto, que comenzará con la Obertura Nabucco (de Verdi), Sánchez destacó su variedad y atractivo, y subrayó especialmente dos momentos. Por un lado, un par de obras que estarán bajo la batuta del profesor Atahualpa Vegas. “Mi línea como director titular de la Sinfónica Juvenil, desde hace casi 40 años, es abrirnos a iniciativas de otros profesores que tienen ganas de estar al lado de esta tarea, porque estamos preparando futuros profesionales. El profesor Vegas, primer corno de la Sinfónica, hará Obertura Ceremonial (Cacavas) y Marcha eslava (Tchaikovsky)” expresó. Y por otro, la actuación de Albeiro junto a la Sinfónica Juvenil. “Es muy importante porque actuará con sus pares y se están acompañando en la carrera, algo que además es muy bonito”, sumó.

A ligas mayores

“Pese a que el hecho de participar surgió de un día para otro, siempre fue una ilusión, parte de mi sueño participar del Concurso y tocar con la Orquesta. Es muy importante para mí, para toda mi familia…”, declaró a este medio Santiago Albeiro, quien actualmente cursa el Profesorado Universitario de Música y la Tecnicatura Superior en Interpretación Musical bajo la guía de Ana Inés Aguirre, titular de la Cátedra de Piano del Departamento de Música de la FFHA. “Ella fue definitivamente la impulsora de todo esto y bueno, empezó a formar parte de un proyecto mío también. Empezamos a trabajar la obra a comienzos del año pasado y la verdad que no me imaginé que me iba a destacar… No me lo esperaba, fue una gran emoción”, agregó sobre cómo fue que llegará a actuar junto a la Sinfónica Juvenil mañana. “Feliz”, definió su estado ante aquel veredicto y también de cara a este concierto.

“Es algo muy importante porque es como subir a otro nivel. Tocar esta obra rodeado de la gente de la Orquesta Juvenil, con todo lo que eso conlleva, ya ensayar con ellos, es otra cosa. La emoción es mayor todavía, una sensación increíble”, declaró conmovido el pianista, que acepta con una sonrisa que “Sí, es estar en ligas mayores”.

Como se estila, Albeiro interpretará con la Sinfónica Juvenil la misma obra con la que ganó el certamen, el Concierto N° 13 de Mozart; aunque, claro, el escenario será totalmente diferente esta vez.