Tras una extenuante competencia que se inició el viernes y concluyó pasadas las 4 de la mañana de ayer, la Compañía Riveros Luna que concursó en el rubro conjunto de baile folclórico y la dupla compuesta por Dana Devia y Matías Zalazar que hizo lo propio en la categoría de pareja de baile estilizado recibieron la noticia que pasaron a la gran final de la 53° edición del Certamen para Nuevos Valores PreCosquín 2025. Así, estos artistas se convirtieron en los únicos representantes de la tradicional sede Capital tras ir como parte de una delegación de más de 80 participantes que asistieron con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.

De la misma forma que el octeto de malambo femenino Akelarre ganó su pase el fin de semana pasado por la sede San Martín -que se instaló por primera vez este año-; como embajadores de la sede San Juan Capital la pareja de baile estilizado también deberá retornar el próximo domingo para tratar de conseguir su pasaporte al Festival Nacional de Cosquín. En tanto que, por el rubro conjunto de baile folclórico, la Compañía Riveros Luna tendrá que esperar el sorteo de este sábado a la mañana, jornada en la que conocerán si actuarán durante esa noche o en la siguiente velada.

Como uno de los directores del ballet, Javier Riveros dialogó con DIARIO DE CUYO sobre sus sueños al igual que la pareja integrada por Dana Devia de Mendoza y Matías Zalazar de San Juan.

“Estamos muy contentos a un punto que la felicidad se vuelve alivio y todos en el ballet coincidimos con esto en este noveno año que llegamos a la final. Fue muy emocionante cuando nos nombraron porque nos tocó una noche con 7 compañías de mucha trayectoria y con muy buenos trabajos’, dijo Riveros como director del cuerpo de baile que después de presentar El Aniceto irá rumbo a las instancias finales con la puesta del cuadro Deolinda según Baudilio.

Zalazar-Devia. Competirá en pareja de baile estilizado

Según mencionó el coreógrafo, el trabajo del ballet local “va más allá del concurso’ ya que siempre lo toman con “mucha responsabilidad’. “Estamos agradecidos de verdad por haber encontrado gente que siente y piensa como nosotros, aquí ninguno de los bailarines duda un segundo en invertir su tiempo para prepararse para el PreCosquín’, sostuvo el hacedor que junto a su compañera Natalia Luna, además, son autores del guión En mis ojos traigo el sol que representará a San Juan en el segmento Postales de Provincia de la segunda noche de Cosquín, el próximo domingo 26 de este mes.

Por su parte, Zalazar admitió que están “súper contentos por los resultados’. “Con mi compañera veníamos con grandes expectativas de que nos fuera bien y, sobre todo, de tratar de mostrar nuestro lenguaje, nuestra forma de movernos y de pensar la danza folclórica y la puesta en escena’, expresó el bailarín luego de 4 años “no consecutivos’ de postularse, de los cuales llegaron a las últimas instancias en 3 ocasiones.

“Es felicidad pura ya que yo soy de acá y mi compañera, ahora, está radicada en Buenos Aires. La preparación fue todo un año con el plus de la distancia, lo que dificultó los ensayos y cuando podíamos vernos nos pasamos días enteros preparándonos. Por eso, esto es una caricia al alma’, dijo quien en 2024 ganó como parte del conjunto de malambo El Ramalazo y se presentó en la Plaza Próspero Molina en el marco del gran festival.

Akelarre

“Pese a que fue una noche difícil y con parejas muy fuertes, queremos dejar a San Juan en lo más alto y, más allá de la competencia, expresar nuestra forma de crear y la esencia cuyana con un cuadro de la Difunta Correa’, añadió el hermano de “El Colo’, consagrado Campeón Nacional de Malambo en el Festival Nacional de Laborde 2022.

“Cuando nos bajamos en la segunda pasada sentimos que el objetivo ya estaba cumplido. Fue un proceso largo, tal vez un poco complejo por vivir tan lejos uno del otro pero nos sentimos muy bien por disfrutar el apoyo del equipo’, dijo por su parte Dana.

Es que, de acuerdo a la visión de los embajadores locales y, en especial de Zalazar, Cosquín “es una gran vidriera’ y a los artistas “nos da la oportunidad de poder mostrarnos como personas y creadores’.

Así es que, ahora, los concursantes esperan exhibir su producción artística ante el jurado en una última chance este fin de semana con la ilusión de por fíin ser parte de la programación del encuentro coscoíno.

  • Por la sede San Martín

Tras una disputa que se llevó a cabo el 4 y 5 de enero pasado, el grupo mendocino Akelarre Malambo Femenino fue el único en superar estas instancias por la sede San Martín y volverá a la final el próximo domingo para buscar un lugar en el festival mayor del folclore.

Dirigido por Martín Villarruel, es la primera vez que el conjunto compite en un PreCosquín y está compuesto por las bailarinas Ivana Sesto, María Buchini, María Morcos, María Moscardelli, María Scifo, Melina Ochoa, Rocío Caseres y Yanela Visaguirre.

DATO
Las finales del PreCosquín serán el próximo sábado 18 y domingo 19 de este mes. El que triunfe llegará al festival.