El universo posapocalíptico de Mad Max, franquicia nacida en 1979 por el escritor y director George Miller, está en plena expansión con el estreno de esta semana de “Furiosa” en las salas de cine del país y también en San Juan. Desde que la última secuela “Furia en la carretera” resultó un gran éxito de crítica y también de recaudación -además de haber logrado seis Oscar en 2016-, Miller pudo concretar esta nueva parte que, ahora, viene a ser una precuela. Se trata de los orígenes de Imperator Furiosa, el personaje al que dio vida Charlize Theron. Esta nueva historia viene a cubrir los huecos que tuvo la anterior y a la vez, amplía toda la mitología de la saga. Furiosa es una niña (interpretada por Alyla Browne) y posteriormente, al ser adolescente, toma el papel la joven Anya Taylor-Joy. Por otro lado, aparecerá Dementus, un villano fiel al espíritu de estas películas distópicas, interpretado por Chris Hemsworth y que será clave en el desarrollo de la protagonista, al estar sus pasados ligados de manera inseparable. Tras el derrumbamiento del mundo y en los albores de una nueva sociedad cruel y sanguinaria, los señores de la guerra luchan por el poder en una Australia hostil. Furiosa es arrebatada de niña del Lugar Verde de Muchas Madres, cayendo en manos de Dementus y su Horda de Motoristas. La niña crece así, alejada de su hogar, valiéndose de su ingenio y fuerza para sobrevivir y encontrar la manera de volver a casa, embarcándose en un extremo viaje de venganza.

Taylor-Joy ha demostrado ser una de las actrices más talentosas de su generación y en “Furiosa” sigue exhibiendo su versatilidad con un trabajo de entrega al 100% donde, en complemento a su magnetismo dramático y su hipnótica presencia, se revela como una gran heroína de acción.

Cuando en 1979, Mel Gibson dio inicio a la primer trilogía (Mad Max, Mad Max 2: El Guerrero de la Carretera y Mad Max 3: La cúpula del trueno) rompió varios esquemas en el género de la acción, con impresionantes secuencias de persecución y una atmósfera cargada desiertos, valles y rutas llenas de peligro, en medio de una sociedad al borde de la extinción, el caos y la anarquía. Además de dirigirla, Miller escribió el guion con Nico Lathouris y las conexiones existentes con el resto de las entregas anteriores, dan como resultado, que no es super necesario repasarlas a todas, sin embargo, para ambientarse en este universo del western futurista, tal vez sí valga la pena. Teniendo en cuenta que el protagonista casi absoluto de Mad Max es Max Rockatansky, interpretado por Mel Gibson (de 1979 a 1985) y por Tom Hardy (en 2015). La saga puede verse de varias maneras diferentes. Sea por la forma tradicional de ver la primer trilogía clásica o por la cronológica según la trama. Lo importante es no perderse esta nueva apuesta de Miller.

Otros estrenos

En las salas locales también llegan nuevas películas de terror, comedias, dramas religiosos y una infantil. Para empezar, está Boonie Bears: Código Guardián, una de animación china con la realización de Yongchang Lin y Heqi Shao. Luego, la argentina Las Corredoras, de Néstor Montalbano, con las actuaciones de Diego Capusotto, Carola Reyna, Alejandra Flechner, Alejandro Müller, Eduardo Calvo y Norman Brinski. “Los extraños” de Renny Harlin muestra una nueva trilogía de terror. Y por último, “El elegido”, los capítulos 7 y 8 de esta saga religiosa.