Este valle ofrece lugares maravillosos como, Rodeo, Las Flores, Pismanta, Angualasto, Tudcum y Bella Vista. Cada sitio tiene lo suyo como, por ejemplo, podes visitar la Capilla de Achango, construida por los jesuitas en el siglo XVIII. En el Valle de Iglesia podes realizar windsurf y kitesurf en uno de los lagos más ventosos del mundo. Con más de 300 días al año de viento a 20 nudos el Dique Cuesta del Viento es el escenario del Kitefest, un encuentro donde riders de todo el mundo muestran sus habilidades. El Paso de Agua Negra, en Iglesia, une San Juan con Chile. Las Flores es el último pueblo que se encuentra antes de arrancar el viaje hasta el país limítrofe. El Parque Nacional y Reserva de la Biosfera San Guillermo que se encuentra al noroeste del departamento Iglesia y abarca las eco-regiones de Monte, Puna y Altos Andes, por lo que se la considera el paraíso no boscoso de mayor extensión en América del Sur. En fin muchos lugares que puedes elegir, hoy la propuesta es Rodeo ya que el verano invita a la práctica de los deportes y a las playas que ofrece el Dique Cuesta del Viento.
Rodeo
Es una villa veraniega que cada año recibe a muchos turistas, sobre todo en esta época del año donde se realiza el kitefest. Un encuentro donde riders de todo el mundo muestran sus habilidades y el after beach, más la música crean un ambiente de pura fiesta. Durante las vacaciones y los fines de semana este se transforma en un animado destino turístico de San Juan. Es la meca para los aficionados al windsurf en San Juan, además de una villa rodeada de fincas con frutales y bonitos paisajes. Es la cabecera del departamento de Iglesia, y en los últimos años se transformó en un importante centro turístico de la provincia de San Juan. El pueblo se extiende en valle rodeado de cerros, donde se pueden encontrar fincas con árboles frutales, viñedos y olivos. Cuenta con una amplia gama de hostales que por lo general están abiertos durante los feriados y vacaciones.
¿Qué hacer en Dique Cuesta del Viento si no prácticas kite o windsurf?
Contemplar el entorno y recibir la energía del sol. Lo podés hacer en la zona de las playas, a la que se accede por un camino que está frente a la calle Santa Lucía, una de las pocas que sale desde Rodeo hacia la Ruta 150 a la altura del dique. También se puede ir por la Ruta 150 camino a Jáchal hacia la zona de las Islas Griegas, un conjunto de islotes que parece que son similares a unas en Grecia. Ahí hay un mirador al que se accede a pie y en auto. Además, hay bajadas desde la ruta en distintos puntos, solo hay que elegir un camino y animarse a bajar hasta casi la orilla del lago. Y, por último, se puede ir a la parte del embalse donde hay unos miradores y se puede obtener una postal del lago con la Cordillera de los Andes detrás.Igualmente, no importa mucho desde dónde se mire, porque desde todos los puntos y perspectivas el paisaje es perfecto. Quizá es un poco más, cuando el sol le da de forma oblicua el color del agua se ve de un turquesa tan intenso que parece retocado con filtro de aplicación de redes sociales. Es un paisaje que nos atrapó y nos encantó, más allá de lo artificial del lago. Es como admitir que la mano del hombre pudo embellecer la naturaleza.
Termas de Pismanta
Las Termas de Pismanta sólo se pueden acceder pagando la estadía en el hotel homónimo o abonando una entrada que autoriza a utilizar las instalaciones durante el día. Las termas están ubicadas a 15 km de Rodeo.
Angualasto
La provincia de San Juan dio un paso clave hacia la preservación histórica de Angualasto, en el marco de un proyecto impulsado por el Ministerio de Turismo y Cultura que marca un hito en la consolidación y conservación del patrimonio de la provincia. Es una cuna de tesoros arqueológicos.
Tudcum
Es parte del circuito de Rodeo.Al ingresar por las callecitas, las alamedas sorprenden con su altura al igual que el aspecto de las construcciones: un puñado de casas construidas en adobe, y bordeadas por oscuros muros de tapia, conforman este emocionante paraje cuyano. Su centenaria Iglesia es una muestra de la resistencia que ofrecen estos materiales al paso del tiempo y un paseo imperdible. Y además, se realizan cabalgatas.
Información
Centro de información turística Villa Iglesia
Contacto: 264 – 5915158
Horarios: Todos los días de 8 a 20 hs.
Iglesiaturismoycultura.com
Lugares donde alojarse
La Vicunita – La Comarca del Jarillal – Camping Bella Vista – Clandestino cabañas – Hotel Termas Pismanta & Spa – Hostería de Huaco – Posta Huayra – Hostal El Viejo Carretón – Rancho Lamaral hostel – Finca El martillo