Los sanjuaninos están dando muestras de que tienen un gran interés por desarrollar el aprovechamiento de la energía solar, al haber cada vez más usuarios del servicio de energía eléctrica interesados en la instalación de paneles solares con el propósito de generar e inyectar energía fotovoltaica a la red, produciendo un abaratamiento de la energía que consumen o necesitan.
Si bien la posibilidad está abierta para todo tipo de usuario, los que se han mostrado más proclives hasta el momento son los empresarios de pymes y comerciantes locales quienes se han volcado a realizar instalaciones, conociendo las posibilidades que se pueden abrir con la producción de estas energías.
Por ahora uno de los problemas que afrontan todos aquellos que decidieron hacer instalaciones y colocar los paneles solares, ya sea de que se trate de usuarios de potencia media o alta, es que por usar la red eléctrica se les cobra el denominado VAD (Valor Agregado de Distribución) que desalienta en cierta forma estos proyectos al equiparar el costo de la electricidad tanto para los que tienen paneles instalados como para los que no lo tienen. Se ha pedido al EPRE eliminar esta reglamentación pero hasta ahora solo hay una promesa de tratar el tema próximamente.
Otro aspecto a tener en cuenta es el costo de instalación del sistema generador y de incorporación a la red, que incluye la colocación de los paneles solares, el que hasta ahora tiene un precio muy elevado. Promover mejores condiciones para la generación de energía fotovoltaica implica también un abaratamiento en los precios de los insumos que se necesitan especialmente de los paneles solares, que a pesar de contar a nivel local con una fábrica, todavía están muy por sobre las posibilidades económicas o financieras de pequeños o de grandes usuarios.
La carga impositiva y el cobro del VAD, son dos aspectos que inciden negativamente en una actividad que a pesar de todo se ha multiplicado desde el 2021 y durante el 2024 creció un 54,5%.
En la actualidad hay 102 usuarios de generación distribuida registrados oficialmente. En 2023 eran 66 y en 2022, 21 usuarios.
Hay un tema que preocupa en estos momentos y es el de las contingencias climáticas. La última piedra que cayó en varios puntos de la provincia, en el departamento Ullum afectó a tres parque solares con un elevado porcentaje de destrucción de los paneles solares. Para empresarios y comerciantes medios una contingencias de estas características podría afectarlos muy seriamente, por lo que podría disminuir el interés que ha reinado hasta hora y frenar este avance que se venía planteando.