FOTOS MARCOS URISA

Los aplausos de aprobación por parte del público que asistió a la primera función de la Gala Patria, la noche del miércoles en el Teatro del Bicentenario, fueron contundentes, tanto desde la platea central como desde los palcos. Y lo mismo el hondo sentimiento que sobrevoló el momento más solemne del espectáculo, la interpretación del Himno Nacional en la voz de Laura Costanza, acompañada por la orquestación instrumental de La Camerata San Juan; también coronado con una ovación. De principio a fin, la propuesta artística se ganó el corazón de los sanjuaninos, que a lo largo de casi una hora fueron testigos de una sucesión de cuadros coreográficos en un musical de raíz telúrica, cargado de elementos visuales, de efectos sonoros, de interpretaciones vocales y de un concepto o idea clave que fue la de contar la historia de los orígenes del país, en las vivencias y las voces de mujeres argentinas. Ese es precisamente el título de esta obra creada por Ariel Ramírez y Félix Luna (en 1969), una revisión sobre el mito fundacional de la Patria, que pone de relieve a mujeres que dejaron una huella profunda, aunque en un tiempo fueron ignoradas por la historia oficial. La clásica pieza musical fue interpretada bajo la perspectiva coreográfica del director santafesino Alexis Mirenda e instrumentada por La Camerata. Las ocho canciones que evocan las figuras de La Gringa Chaqueña, Juana Azurduy, Manuela Pedraza, Rosario Vera, Mariquita Sánchez, Dorotea la cautiva, Alfonsina Storni, Guadalupe Cuenca y la China del Alto fueron entonadas por Melisa Quiroga y Eli Domínguez, con el acompañamiento de un ballet concertado por el TB.

Para su representación, contó con un vestuario a cargo del diseñador santacruceño Jorge Vásquez, que fue a tono con los colores y las ambientaciones que aportaban las proyecciones audiovisuales que reproducían pinturas abstractas de Carlos Gómez Centurión en varios pasajes de la puesta. La introducción -un collage de imágenes de mujeres tejedoras y otras trabajadoras de las regiones del norte, del oeste y del sur de la provincia- fue prolongada en su extensión, pero la animación sirvió para reafirmar esa idea de que tanto las mujeres de ayer como las mujeres de hoy siguen “tejiendo esencia de una Patria” que a veces invisible y silenciosa, no deja de estar presente.

Por otro lado, hubo otros elementos que fueron añadidos para tener una identificación directa con el público local, como por ejemplo, el viento zonda y las escenas del desierto en el cuadro de Dorotea La Cautiva. Y en el cuadro de Alfonsina y el mar, la ambientación de fondo y la ejecución de Domínguez fueron también disfrutadas por la platea, siendo uno de los pasajes con mayor intensidad. El clímax llegó cuando las dos cantantes se unieron en escena para Juana Azurduy y resultaron gratificadas con el caluroso aplauso de la concurrencia.

En líneas generales, los presentes que asistieron al debut salieron encantados con la Gala Patria, que esta noche tendrá su tercera y última función; y que se convirtió en el único festejo oficial de la provincia en alegoría a la Revolución de Mayo, dado que el desfile que estaba previsto para mañana sábado en la ciudad capital quedó suspendido por el alerta meteorológico.

1-caras-728x485
El preludio tuvo una animación con rostros de mujeres sanjuaninas.

 

2-manos-728x485
Escena del cuadro de la Gringa Chaqueña.

 

3-eli-728x485
En el cuadro de Rosario Vera Peñaloza, Eli Domínguez simbolizó su labor educativa.

 

8-laura-728x533
Laura Costanza tuvo a su cargo el Himno Nacional Argentino.

 

6-baile-728x539
La danza combinó clásico y contemporáneo, jazz y folklore estilizado.

 

5-zonda-728x485
El zonda y el desierto fueron signos clave en el cuadro de Dorotea la cautiva.
4-meli-728x485
Melisa Quiroga interactuó con el ballet, interpretando a Mariquita Sánchez.

 

7-saludo-728x565
En el cierre, todo el staff del espectáculo saludó a los presentes.