Iván se fue de San Juan en 1999, de ahí paso a Córdoba. Volvió a San Juan un par de veces, 2000, tal vez 2001. Hoy nos da esta nota a días de su llegada a la provincia. Cuenta en forma resumida su trayectoria de vida: “Mis abuelos se mudaron a Buenos Aires. Varios amigos se fueron a Córdoba a estudiar. Y, a principio del 2004 me fui a Estados Unidos con mi mamá. Desde que me vine a USA, hace 20 años, debo haber ido unas 10 veces a Argentina, pero no volví a San Juan. Hace básicamente 25 años que no voy a San Juan. Y venía con la idea de hacer una exploración casi antropológica después de tanto tiempo para ver el contraste entre la memoria y la realidad. Es un buen intervalo porque todavía existen personas e instituciones relevantes a mi infancia.

Uno de mis intereses es aconsejar a jóvenes en el contexto profesional. A pesar de que me fue relativamente bien y tuve momentos de lucidez en cuanto a que hacer con mi profesión, frecuentemente pienso en cómo podría haber hecho las cosas mejor. Cuando leo una biografía de un gran emprendedor me da un poco de celos las figuras de mentores que algunos tuvieron desde muy chicos. Por ejemplo cuando Steve Jobs tenía 13 años le llamo por teléfono a la casa a Bill Hewlett, fundador de Hewlett Packard, y le dio una pasantía. No quiero minimizar la buena educación y consejos que recibí de mi familia. Tengo un tío que me regaló mi primera computadora, y eso tuvo un impacto profundo en mi desarrollo. Mis abuelos y abuelas fueron personas muy interesantes. Además, mis padres siempre apoyaron mis intereses y curiosidad. Pero de todas maneras tengo esa imagen del gran mentor y el impacto que puede tener en una persona joven. Entonces me gusta hablar con ellos en lo posible. Así que se me ocurrió pasar por el colegio integral y compartir mi experiencia con los alumnos del secundario. Si solo uno tiene un momento de claridad y deciden orientar su profesión basado en una interacción conmigo, eso ya es un gran logro personal, aclara Iván.

> Una historia sin fin
Tengo 40 años. Mi historia profesional todavía no termino. Pero tuve momentos interesantes que ahora puedo compartir. Por ejemplo en una clase de 4000 estudiantes en la universidad de Massachusetts en Amherst, fui reconocido como uno de los 10 estudiantes de más impacto (una combinación de alto promedio y otras actividades (https://www.umass.edu/magazine/winter-2020/starthere). Después de la universidad, tuve un par de experiencias cortas, incluyendo un doctorado que abandoné. Pero eventualmente me involucré con una empresa llamada Graphiq, que varios años después le vendimos a Amazon. En Amazon, el producto que había desarrollado con mi equipo técnico se convirtió el “cerebro’ de Alexa. Una tecnología predecesora a lo que tenemos hoy con grandes modelos de lengauje como ChatGPT. En Amazon estuve varios años con ese proyecto y lideré un equipo de 150 personas.

Después de Amazon tuve otras exploraciones cortas durante la pandemia : fundé un startup que hoy lo sigue mi co-founder; y también me tomé unos meses y me enfoqué en ejercicio físico, sobre todo bicicleta. También me dejé crecer el pelo.

Mi proyecto actual es un fondo de venture capital, que empecé en el 2021 con 3 socios. Invertimos en startups de software. Scopvc.com

Sigo escribiendo software en modo de proyectos descartables para mantenerme al día. Pero mi trabajo hoy es encontrar a emprendedores de software y ayudarlos con capital y compartiendo nuestra experiencia. Tenemos 23 empresas en las que hemos invertido hasta ahora. Vamos a tener unas 40 – 50 para 2027

> La charla en el colegio integral
Es solamente para estudiantes. No está abierta al público. Es el viernes 7 de marzo. Es para hablar con los estudiantes sobre posibilidades profesionales que tal vez no hayan considerado. Lo hago porque creo que puede tener un impacto profundo en 1 – 2 chicos que decidan explorar caminos similares

Esa misma noche doy una charla abierta sobre inteligencia artificial (https://www.cpcesj.org.ar/web/notas/view/1474)

Este es el link con los detalles. La hago porque me parece importante educar a otros emprendedores, profesionales, y personas en el gobierno sobre inteligencia artificial’.

> El mundo entero va a cambiar y es importante estar preparado

Iván Bercovich es un líder con amplia experiencia en ingeniería, producto y gestión general. Ha dirigido equipos de 100 – 200 personas y ha trabajado en empresas como Amazon Alexa, donde lideró la integración de Graphiq para mejorar las capacidades de preguntas y respuestas de la asistente virtual. También fue CEO interino de HeyTutor, donde ayudó a escalar el negocio 5 veces en un año. Como inversionista en ScOp Venture Partners, se especializa en evaluar equipos técnicos, identificar riesgos de invención y apoyar a startups en su crecimiento. Su experiencia abarca procesamiento de lenguaje natural (NLP), grafos de conocimiento y estructuración de datos, con un enfoque en fomentar la innovación y el liderazgo dentro de sus equipos.