La última etapa de la 40 edición de la Vuelta a San Juan era un trámite que faltaba realizar para coronar al nuevo monarca de la carrera, Nicolás Tivani (Municipalidad de Pocito) quien día a día fue construyendo -junto a su equipo- una victoria que terminó de consolidarse en la cima del Alto de El Colorado, cuando arribó cuarto, pero delante de todos los rivales directos.

Y, como siempre ocurre, el público le dio un marco excepcional a lo que desde hace unos años se ha convertido en el paseo triunfal de quien inicia el esfuerzo en la Avenida de Circunvalación con la malla de líder, en este caso el ciclista que desde hace unos años desarrolla la mayor parte de su tarea profesional en el ciclismo europeo. En este caso como integrante de un equipo continental (3ra categoría rentada de la UCI) portugués, Aviludo Louletano.

Emocionado. Nico Tivani recibe el cariño de toda su gente y no puede controlar las lágrimas de la emoción. Ganó la carrera que todo ciclista sueña ganar.

Tivani, que es uno de los mayores clasicómanos del ciclismo local, consiguió ayer agregar a su palmares la carrera que todo ciclista sueña con ganar. La que tuvo en un momento el orgullo de ser la mejor carrera del continente. La que aún volviendo a sus raíces amateur, tiene ese no sé que… Es la carrera que está marcada a fuego en la piel del aficionado. Aquella que como decía el recordado Kalulo Anacoreto: “Es una carrera que no te da nada (se refería a fines del siglo pasado al escaso apoyo en cuanto a los alojamientos, que otorgaba la organización) pero todos quieren correrla”.

Nicolás viajará mañana a Portugal para iniciar su 3ra. temporada en el equipo portugués Aviludo Louletano

El parcial final, de ocho giros al anillo mágico de 16,3 kilómetros, tuvo acción durante todo su transcurso. Un trío de hombres desafiaron los 40 grados de temperatura ambiente, que sobre el pavimento de la Avenida deben haber sido algunos más, y generosamente le regalaron a la afición su esfuerzo. Los chilenos Martín Mansilla y Tomás Quiros (Plus Performance) y el peruano Robinson Ruiz Calle (SEP-San Juan) disputaron la primera pasada especial y completaron el primer giro de cabeza.

En la segunda vuelta se les sumaron una docena de ciclistas y entre todos se repartieron los puntos de las metas sprinter. Todos ellos estaban a más de 4 minutos, por lo que el pelotón los dejó hacer manteniendose a 1 minuto.

Leonardo Cobarrubia ganó el último parcial (sumó dos en esta Vuelta). El capitán del SEP no tuvo la fortuna esperada. Perdió mucho tiempo en la primera etapa y no pudo recuperarlo (Fotos, Daniel Arias).

En el transcurso del penúltimo giro quedaron cinco hombres arriba. Intentaron la épica, pero estaba escrito que habría embalaje masivo, donde Leonardo Cobarrubia (SEP) no dio opciones. Nicolás Tivani en el grupo que embaló. Con eso le alcanzaba y festejó su gran victoria.

> Apuntes de la carrera

** Nico Tivani es el segundo ciclista en ganar de punta a punta (fe de erratas) el primero fue Edgardo Simon en 2002 (edición veinte de la carrera).

** Esta es la cuarta vez donde el podio estuvo íntegramente conformado por ciclistas sanjuaninos: En 1984 (778.7 kms), 1- Pedro Chirino (19h57m18s); 2- Eduardo Chirino, a 21s; 3- Ernesto Fernández, a 1m03s.

-En 1985 (917 kms), 1- Ramón Sánchez, 22h42m48s; 2- Luis Manzano, a 05s; 3- Jorge Chancay, a 25s.

-1987 (941,1 kms), 1- Daniel Castro, 22h33m40s; 2- Rolando Carrizo, a 5m29s, 3- Sito Nievas, a 6m30s