Las mejoras que se esperan en el transporte público
Tras 15 años, el servicio de ómnibus de la provincia será licitado. Una oportunidad para optimizar varios aspectos y ofrecer a la gente mejores prestaciones.
Tras 15 años, el servicio de ómnibus de la provincia será licitado. Una oportunidad para optimizar varios aspectos y ofrecer a la gente mejores prestaciones.
El Gobierno de la provincia ha puesto en marcha el mecanismo para el llamado a licitación del transporte público de pasajeros, después de 15 años de mantener las mismas concesiones otorgadas en 2005. Hay que tener en cuenta que desde esa fecha hasta ahora San Juan tuvo un crecimiento considerable tanto de población como de viviendas, y consecuentemente de barrios que están requiriendo un servicio más eficiente en cuanto a cobertura y frecuencias de circulación de las unidades. Un aspecto importante a tener en cuenta en esta nueva licitación es que será por el término de 10 años pudiendo prorrogarse por cinco más, es decir que estará vigente hasta 2030 o 2035, otro extenso período en que la población, al igual que el número de viviendas, aumentará inexorablemente, por lo que se deberían contemplar mecanismos de actualización para evitar que en el futuro queden zonas sin cobertura o con un servicio que no sea acorde a los tiempos que se viven.
Hay otros condicionantes que en esta nueva licitación se deberán tener en cuenta: El tema de los recorridos tendrá que contemplar la mayor cantidad de barrios de los departamentos aledaños a la Capital, con puntos de destino en las inmediaciones del microcentro sanjuanino, u otros lugares concurridos como el Centro Cívico y los hospitales Rawson y Marcial Quiroga. Se ve con buenos ojos la intensión de que no habrá recorridos de colectivos por las calles céntricas de la ciudad Capital y que el número de líneas pasarán de 108 a 117, lo que posibilitará llegar con el servicio a lugares que actualmente no están cubiertos.
El tema del equipamiento y la comodidad que deben ofrecer las unidades está vinculado a que se ofrezca un mínimo de confort tanto en invierno como en verano, lo que incluye aire acondicionado y mejores suspensiones.
Entre los requerimientos que van más allá del servicio de las empresas, está el de la señalización de recorridos y el de las paradas de ómnibus que actualmente son deficientes. Respecto de la señalización será conveniente que se difundan todos los recorridos, contemplando la posibilidad de tenerlos graficados en carteles y otros soportes que estén a la vista del público.
Para el transporte de media distancia, que contempla los departamentos más alejados de la Capital, también deben regir las mismas imposiciones, fortaleciendo el tema de las frecuencias y la capacidad de las unidades que ocasionalmente circulan desbordadas en relación a su capacidad. Un aspecto a tener muy en cuenta si hasta enero -fecha en la que está prevista la puesta en vigencia de la nueva licitación- no se avanza en soluciones sobre la pandemia del Covid-19.
La medida constará de un cambio diferencial por 30 días para el complejo sojero y de 90 días para las otras exportaciones.
Es un hombre de 38 años que tenía pedido de captura desde la Fiscalía de Instrucción de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual.
El fenómeno fue denunciado por cientos de usuarios.
Un mensaje que buscar enviar es que el gremialismo “no perdió la calle ante los movimientos sociales”. No invitó por ahora a su hijo Pablo, cercano al kirchnerismo.
La noticia fue confirmada esta tarde por el Ministerio de Trabajo luego de una reunión entre funcionarios del Gobierno y trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)
La abogada de la víctima confirmó la denuncia contra el campeón mundial y aseguró que el hecho ocurrió en la casa de Montiel, el 1 de enero de 2019.
El mensaje intimidatorio fue encontrado por una portera.
El siniestro involucró a dos helicópteros durante una misión nocturna de entrenamiento rutinario en Kentucky.