Con sus 151 años de vida, cómodas instalaciones y tecnología de punta para acceder a su material bibliográfico, la Biblioteca Franklin es un ícono de la cultura en nuestra provincia que ha logrado consolidar su accionar en beneficio de una gran masa societaria y del público en general, que acude periódicamente a su sede en el centro de nuestra ciudad Capital.
Fue fundada, precisamente, el 17 de junio de 1866 por iniciativa de Domingo Faustino Sarmiento, quien se inspiró en las bibliotecas móviles implementadas por Benjamin Franklin en EEUU. Acá adoptó la figura de biblioteca popular, al ofrecer su contenido al público en general, bajo una modalidad que, en su momento, resultó novedosa.
Desde su creación, su trayectoria ha sido reconocida no solo en la provincia, sino también a nivel nacional como cuando en 2005 fue declarada de "Interés parlamentario” por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina e "Ilustre institución Benefactora de la Cultura y la Educación de la provincia de San Juan”, por la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan. Además en el 2007 recibió el premio ABGRA (Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina) por su labor a favor del acceso a la información y la generación de conocimientos.
La historia de esta biblioteca conoce, a lo largo de sus 151 años, épocas de gloria, como también momentos difíciles. Pero si nos remitimos a su pasado reciente, en el que alcanzó gran esplendor, se puede señalar que fue a partir de 2003, que el Consejo Directivo encaró la remodelación de su edificio, mejorando sus instalaciones dotadas de salas de lectura, microcine y teatro.
La entidad, posee varios centenares de socios y ha alcanzado en los últimos años un despegue singular, con la incorporación de avanzada tecnología y una apertura a la comunidad en un local en el que sigue incorporando servicios y comodidades.
El año pasado la biblioteca incorporó un servicio que la hace pionera en la Argentina. Se trata de un servicio complementario de más de 80 mil ejemplares digitales, que permite tener acceso a la lectura desde la comodidad de la casa, desde un local escolar o simplemente en la misma biblioteca.