Crueldad en Entre Ríos: mataron a palazos a un puma desorientado por los incendios
Los atacantes filmaron toda la secuencia y la publicaron en las redes sociales. Hay repudio generalizado al acto de salvajismo.
Los atacantes filmaron toda la secuencia y la publicaron en las redes sociales. Hay repudio generalizado al acto de salvajismo.
Una persona fue filmada mientras mataba a un puma desorientado a palazos. La violenta secuencia ocurrió en Entre Ríos, y hay indignación por el incomprensible acto de salvajismo contra el animal.
Según trascendió, los responsables del ataque fueron comerciantes de la zona de El Careaga. En el video se ve cómo el animal está desorientado por los incendios que se producen en la zona, y un hombre aprovecha para matarlo a golpes.
El sitio SL24 publicó las aberrantes imágenes, que generaron una oleada de repudio. El director de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Manuel Jaramillo, condenó el hecho, y aseguró que muestra "la falta de vínculo que hay entre las personas y la naturaleza".
"Entiendo el miedo que te puede dar que aparezca un puma en una zona de tránsito de personas, pero hay muchas otras opciones antes de matarlo a palazos", agregó.
Se cree que el puma estaba desorientado por la quema de humedales que se está llevando a cabo en las islas del Paraná. Desde Humedales Ya aseguraron que este año "ya se quemaron 500km cuadrados de humedales, lo que equivale a la superficie de la ciudad de Rosario, multiplicada por tres".
Advertencia: las imágenes del video son fuertes.
Padecía una enfermedad y su cuadro se había agravado los últimos días. El lunes había cumplido 74 años.
La Corte de Apelaciones de Valdivia le dio luz verde a la presentación de la fiscalía de Río Bueno, para que el detenido líder de la RAM cumpla su condena a nueve años de prisión en el país trasandino.
Leandro Chávez (31) fue víctima de la paliza mientras estaba en el piso, incluso perdió piezas dentales. “Si no hubieran estado mis amigos, podría haber terminado peor”, dijo
Habrá una mañana ventosa y la máxima rondará los 39.
En el inicio del juicio, Luis Minin se desligó de las acusaciones y sostuvo su inocencia. Es la primera vez que habla.
Un fallo ordenó indemnizar a un hombre que fue engañado respecto a su paternidad, y le concedió la nulidad del acto de reconocimiento filial. Los jueces ponderaron el derecho a la identidad, que no se refiere sólo a conocer el propio origen sino también saber si se es hijo de tal o cual persona, o si uno es o no padre.
Son los que competirán en la FNS en busca de un incentivo económico para su continuidad.