El misterioso sonido que sólo escuchan los niños y algunos jóvenes
Es del año 2006, pero resurgió en medio de la alta circulación de virales debido a la cuarentena.
Es del año 2006, pero resurgió en medio de la alta circulación de virales debido a la cuarentena.
En tiempos de coronavirus y de ultra viralización de videos y memes, en los últimos días comenzó a circular un audio que desconcertó a muchos argentinos. En especial a los adultos mayores.
Esta suerte de "prueba auditiva" salió a la luz en 2006 pero resurgió del las cenizas 2.0 en estos días de cuarentena obligatoria. En aquel entonces, se planteó como un zumbido que sólo podía ser captado por los oídos de los niños, adolescentes y jóvenes.
¿Pero es realmente así? La otorrinolaringóloga Stella Cuevas intenta dilucidar este curioso fenómeno.
"El sonido lo capta sólo la gente con una híper sensibilidad acústica. Así como existe la híper sensibilidad olfatoria, es decir, la gente que huele más, hay gente que escucha más. De hecho, los que escuchan más, o tienen esta hipersensibilidad, son los chicos autistas", asegura Cuevas.
"Los adultos mayores probablemente no lo capten, porque a partir de los 65 años aparece la presbiacusia, que es la disminución de la audición", agrega esta especialista, ex presidenta del Colegio de Otorrinolaringólogos porteño.
Llamado "mosquitono", este sonido fue inventado por Howard Stapleton, que en 2006 recibió el premio Ig Nobel (una versión paródica del Nobel) por su investigación.
Este zumbido molesto fue incluso testeado por un comerciante de Nueva Gales del Sur, en Australia, para mantener alejados a los jóvenes que se quedaban tomando alcohol y fumando en la puerta del lugar.
Fuente: Clarín
La Clínica Guadalupe es el único lugar en San que ofrece este producto fabricado bajo los más altos estándares de calidad y garantía.
El Presidente le respondió a Cristina Kirchner con la metáfora que la Vicepresidente utilizó la última vez que se mostraron juntos en el acto por los 100 años de YPF:
El lugar fue allanado tras las denuncias de los vecinos por ruidos molestos. Hallaron juegos de azar como la ruleta, los naipes y dados; una barra expendedora de bebidas y alimentos envasados de origen oriental sin las certificaciones de Anmat, y un gallo que, según la pareja que regenteaba el lugar, "era para comerlo".
Las llamas comenzaron en un baldío y se expandieron rápidamente afectando una casa. No hubo que lamentar víctimas.
Los datos son de un informe realizado por La Casa del Encuentro entre el 1º de enero y el 30 de junio pasado.