El repudiable comentario de un periodista holandés sobre una hija de la reina Máxima
El periodista lo hizo comparándola con sus hermanas.
El periodista lo hizo comparándola con sus hermanas.
El periodista holandés Sander Schimmelpenninck hizo un repudiable comentario sobre la princesa Alexia, hija de la reina Máxima de Holanda, cuando la comparó con sus hermanas.
"Es la más sabrosa", fue la frase que eligió el presentador, columnista y editor en jefe de la revista Quotedurantesu propio podcast, Zelfspodcast, donde comenta temas de actualidad.
Fue justamente en uno de esos cortes de audio los que lo pusieron en el ojo público y muchos lo criticaron duramente en las redes sociales. Cuando hablaba sobre las tres hijas de la reina Máxima y el rey Guillermo Alejandro, aseguró: "Alexia is the tastiest" ("Alexia es la más sabrosa").
Debido a la connotación subida de tono de la frase, muchos usuarios de Twitter le recordaron: "Tiene 15 años". Sin embargo, el periodista se defendió de la ola de repudio asegurando que los que lo critican "no escucharon el programa completo", y que su frase debe ser tomada en el contexto humorístico del hilo de la charla.
La explicación tampoco cayó bien entre sus colegas. El periodista de la BBC, Koen de Regt, le respondió: "Yo lo escuché completo, y sí, era en el marco de una broma, pero solo admite que fue muy tonto que dijeras eso, bajo cualquier contexto".
Schimmelpenninck tiene 46.000 seguidores en Twitter, y casi la misma cantidad en Instagram, y quienes siguen su carrera lo defendieron a capa y espada en las redes: "Los que acusan a Sander de 'pedófilo' no tienen idea ni quién es, ni qué tipo de estilo de humor tiene. Es una palabra muy fuerte como para decirla porque sí".
El periodista confesó que recibió amenazas de muerte, tanto en audios como en e-mails, y que lo considera una campaña en su contra.
Fue en inmediaciones de calle Dr Ortega y San Miguel.
El FdT pidió el juicio político de los cuatro miembros en la causal sobre el fallo de coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires; y de Rosatti, Rosenkratz y Maqueda en la causa sobre la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura donde se repuso una ley que había perdido vigencia en el 2006.
Así lo indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Con lo hecho hasta el momento y recomendaciones de especialistas, elevaron una propuesta de gestión.
La Cámara Federal porteña reabrió la causa, centrada en maniobras de lavado vinculadas al empresario Lázaro Báez.