Noruega le prohíbe a los influencers retocar las fotos con filtros
El país nórdico sancionó una ley que propuso el Ministerio de Infancia e Igualdad para luchar contra los ideales de belleza. Las imágenes modificadas deberán llevar una etiqueta.
El país nórdico sancionó una ley que propuso el Ministerio de Infancia e Igualdad para luchar contra los ideales de belleza. Las imágenes modificadas deberán llevar una etiqueta.
Noruega prohibió, a través de una reglamentación, a usuarios de redes sociales y agentes publicitarios que utilicen filtros o efectos de photoshop sin advertir a la audiencia.
La ley que reglamentó el Ministerio de Infancia e Igualdad buscar prohibir a ‘influencers’ y anunciantes a publicar imágenes retocadas, con el objetivo de luchar contra la publicidad engañosa y los ideales de belleza irreales que muestran las redes sociales.
De ese modo, exigirá tanto a marcas como ‘it girls’ que las imágenes que hayan sido modificadas incluyan una etiqueta, diseñada por el gobierno del país, para notificar que se trata de una fotografía retocada bien con el programa de edición o con un filtro.
Incluye tanto los retoques en la piel, mucho más lisa y sin ninguna imperfección, como en partes del cuerpo como por ejemplo labios más voluminosos, narices refinadas o curvas menos pronunciadas.
Reglamenta además que se aplique a las fotografías que tienen una finalidad promocional, no solo en redes como Instagram o Tik Tok y también en las páginas de revistas y periódicos o en los carteles que se ven en las ciudades.
El retraso se debe a que el intendente no entregaba la lista de adjudicatarios al IPV. Hay otro con más demora.
El viudo es el único acusado por el crimen. Según su abogado, sufrió una dolencia cardíaca.
Alcanza a quienes hayan pagado en tiempo y forma su cuota mensual. Sin embargo, la devolución se debería haber realizado en marzo pasado
Max Mendoza, de 52 años y presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), “se habría beneficiado de manera irregular” de un salario mensual de 21.870 bolivianos (unos 3.150 dólares), según el fiscal de La Paz, William Alave.
La mujer sufrió el accidente en el departamento San Martín.
Las tres ciudades aplicaron el mismo aumento del 17%, por lo cual la tarifa creció y roza los $70.
El jefe de Gobierno porteño todavía evita precisar si competirá por la Casa Rosada; dijo que YPF “debería funcionar como empresa privada” y pidió que “vengan muchísimas empresas a volar a la Argentina”.