En el día de la conmemoración de la Revolución de Mayo, los platos humeantes como el locro y las empanadas no son los únicos que cobran protagonismopara conmemorar la fecha patria. Los dulces tradicionales argentinos también se destacan, y son ideales para celebrar esta fecha.

El dulce de leche y el azúcar que invaden las cocinas, al menos por unas horas, mientras se preparan postres emblemáticos como los alfajores o los icónicos churros. Estas delicias endulzan el festejo y son el complemento perfecto para compartir en familia.

Alfajores cordobeses

Ingredientes (para 22 tapitas de 6 cm de diámetro)

  • 1 huevo mediano.
  • 1 yema.
  • 75 gr de azúcar.
  • 50 gr de manteca pomada.
  • 200gr de premezcla (mix de harinas sin gluten casera o comercial).
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • Ralladura de limón o naranja.
  • Dulce de fruta, membrillo o dulce de leche repostero.

Para el glasé:

  • 1 o 2 cucharadas de jugo de naranja/limón o agua, cualquiera de las tres opciones.
  • Azúcar impalpable cantidad necesaria

Procedimiento paso a paso

  • Batir ligeramente huevo, yema, manteca, esencia de vainilla, ralladura de limón y azúcar hasta obtener una consistencia cremosa. Agregar la premezcla junto con el polvo de hornear, unir la masa sin amasar. Reservar en la heladera por 2 horas como mínimo, tapada con papel film o una bolsita.
  • Colocar un poco de premezcla en la mesada y estirar de medio cm de espesor aproximadamente, cortar las tapitas del tamaño deseado. Colocar en una placa enmantecada y llevar a horno medio, hasta que la base apenas tome color, unos pocos minutos, no se separen del horno.
  • Dejar enfriar un ratito antes de sacarlas de la placa. Cuando frías rellenar con dulce de fruta, membrillo, batata o dulce de leche repostero. Tratar las tapitas con cuidado porque son super frágiles.
  • Para el glasé: En un bol chico colocar el jugo de naranja, limón o el agua y de a poco ir agregando el azúcar impalpable. Mezclar hasta obtener una consistencia un poco líquida. Sumergir los alfajores de a uno dentro del glasé, escurrirlos bien y colocarlos sobre una rejilla para que se sequen.

Pastelitos de membrillo y batata

Ingredientes
-Para la masa:

  • 500 gr de harina 0000
  • 100 gr de manteca
  • 250 cc de agua
  • 1 pizca de sal
  • 1/2 cdta de jugo de limón

-Para hojaldrar la masa:

  • Manteca o margarina
  • Almidón de maíz

-Relleno:

  • 125 gr de dulce de membrillo
  • 125 gr de dulce de batata

-Procedimiento paso a paso

  • Lo primero va a ser arenar la harina y la manteca ayudándose de las manos.
  • Cuando esté integrado, se agregar el agua de a poco e ir mezclando. Sumar el jugo de limón, y mezclar bien. No hace falta amasar, pero si integrar. Envolver en papel film y llevar media hora a la heladera.
  • Una vez que se saca de la heladera, llegó el momento de estirarla. Se hace sobre la mesada o la mesa con un poco de harina, aunque es una masa muy noble y no se pega. Se estira con un palote y cuando esté bien extendida, se pinta con manteca o margarina derretida, y por encima se espolvorea con maicena.
  • Ahora se dobla en tres como un libro y se vuelve a estirar. Se pinta nuevamente con manteca y se espolvorea con maicena, y esta vez la se enrolla y se la vuelve a estirar. Se debe repetir el proceso según las capas de hojaldre que se prefieran.
  • Finalmente se estira hasta que quede de un espesor medio, y se recortan los bordes para exponer el hojaldre y que todos los pastelitos queden crocantes. Cortar cuadrados de más o menos 5cm de lado.
  • Colocar un trozo de dulce (batata o membrillo, lo que se prefiera) en un cuadradito de masa, pintar por el borde con agua como una empanada, y colocar con otro cuadradito de masa en diagonal. Cerrar pellizcando las esquinas.
  • La cocción: se deben usar 2 temperaturas. Primero, poner el aceite a fuego medio, unos 140° (cuando todavía no está tan caliente) y llevar los pastelitos unos dos minutos más o menos. Cuando pasó este tiempo, subir el fuego a 180-200° y dejarlos hasta que se doren. Es importante seguir este paso, para que el hojaldre se “abra” en la cocción y después el pastelito quede bien dorado.
  • Al sacarlos se los pasa por un papel absorbente y se los pinta con almíbar. Se pueden decorar con granas

Dos técnicas hacer churros: 

 1-Churros 

Ingredientes

  • 450 cc de agua y leche
  • 1 nuez de manteca
  • 1 pizca de sal
  • 250 gr de harina 0000
  • Dulce de leche repostero
  • 1/4 de azúcar para rebozar
  • 1/2 kg de chocolate para bañarlos (opcional)

Procedimiento paso a paso

  • Poner a calentar el agua y la leche con la sal. Agregar una cucharada de manteca (o aceite si se quiere hacer vegano).
  • Cuando empieza hacer espuma esa mezcla, agregar la harina y comenzar a mezclar muy bien, con el fuego bajo.
  • Cuando se forma una película en la base, y que comienza a pegarse, pasar la masa a la mesada y amasar hasta que se ablande.
  • Luego con esa masa, rellenar la churrera o manga y darle la forma a los churros. Freírlos con el aceite a 180° y al sacarlos, escurrir el aceite en papel absorbente y rebozar en azúcar.

2 -Churros

Ingredientes (para 25 unidades pequeñas)

  • Agua, 650 cc
  • Harina, 500 g
  • Azúcar, 10 g
  • Sal, 6 g
  • Aceite, c/n (el suficiente para freír)

Procedimiento paso a paso:

  • Primero calentar el agua con la sal y el azúcar hasta llegar al punto de ebullición. Sacar el agua del fuego y agregar la harina y mixturar hasta obtener una mezcla uniforme.
  • Amasar hasta eliminar todo el aire de la masa.
  • Colocar la masa en la churrera y cortarla a unos 20 a 25 cm.
  • Luego, en una sartén agregar el aceite de girasol y calentar hasta que llegue a unos 95°C. Comenzar a freír los churros hasta que tomen un color doradito.
  • Retirar, espolvorear con azúcar blanca y disfrutar.

 

Para descubrir más recetas fáciles y prácticas ingresá acá.