San Juan brilló como escenario de un evento histórico para los amantes de los caballos criollos en un entorno de excepcional belleza en el que se destacó la inauguración de la pista José Luis González, diseñada para pruebas oficiales de la ACCC.

La II Expo Paterno cerró sus puertas tras dos jornadas de intensa actividad y emoción, consolidándose como un evento extraordinario en el calendario nacional. Uno de los momentos más importantes fue la inauguración de la pista José Luis González, diseñada especialmente para la Prueba de Corral de Aparte en fechas oficiales de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos (ACCC).

Este encuentro, celebrado en Cabaña Paterno, Médano de Oro, departamento Rawson, atrajo a más de 120 jinetes de todo el país, quienes exhibieron su talento y dedicación, convirtiendo cada competencia en un espectáculo inolvidable de destrezas, tradición y excelencia. Los competidores, provenientes de diferentes rincones de la Argentina, dieron lo mejor de sí, mostrando un compromiso absoluto con la preservación y promoción de la cultura criolla.

Las jornadas estuvieron colmadas de familias, sanjuaninos y turistas, quienes disfrutaron de un ambiente inigualable, donde la tradición se vivió intensamente en cada actividad.

En este marco, Cabaña Paterno llevó a cabo la aprobación morfológica de la Raza Criolla, un proceso fundamental para la participación en pruebas oficiales de la ACCC. Tomás Kehoe, jurado oficial de la ACCC, fue el encargado de verificar las medidas y la estructura morfológica de cada ejemplar, asegurando que cumplieran con los estrictos estándares de la raza. Este servicio que ofreció Cabaña Paterno de evaluación y posterior certificación representó una oportunidad invaluable para los criadores de caballos criollos, quienes ahora pueden contar con el sello de pedigree para sus ejemplares.

Además de las competencias, los asistentes pudieron disfrutar de un paseo de artesanos, un patio de comidas, estacionamiento gratuito y un entorno seguro para toda la familia.

La II Expo Paterno no solo se destacó por su organización y la calidad de las competencias, sino también por su capacidad para celebrar la cultura, tradición y pasión por los caballos criollos, reafirmando su lugar como un evento único en San Juan.