Una sola mujer en el papel de muchas que lucharon en distintas épocas es la base de “El cabaret de la Difunta Correa”, una jugada obra de teatro que se estrenó en Córdoba y genera repercusión.

 

La actriz Camila Sosa Villada es la encargada del espectáculo al que, luego de su estreno, le dedicó un importante artículo el diario La Voz, en el que se destaca las distintas metáforas que entran en convivencia sobre el escenario.

 

 

El personaje aparece en escena ataviado con un vestido de satén rojo y arranca encarnando a la Difunta Correa, que sufre el acoso de un juez de paz, víctima de la furia machista durante las guerras de la independencia con epicentro en La Rioja. Facundo Quiroga la deja sin padre ni esposo, con el bebé en brazos.

 

Tras el mítico personaje, la voz de la mujer se transforma para empezar a relatar el repertorio de gran cantidad de personajes, como la “Reina de la Calle”, la Niña Rubí, Mama Luisa, La tía Encarna, todas mujeres fuertes que muestran el rol femenino en distintas épocas y contextos.

 

¿Habrá polémica en puerta?