La semana próxima, organizado por la dirección de Artes y Oficios, comenzará en San Juan un taller gratuito sobre bandoneón, un instrumento no muy explorado en la provincia, donde no está incluido en los estudios académicos y que aquí ostenta pocos pero destacados cultores, desde el fallecido Salvador Catanzaro y Mauro Leanez; hasta los actuales y reconocidos Martín Ferres (integrante de Bajofondo), Juan Pablo Jofré Romarión (radicado en Nueva York) y Benjamín Szvalb; pasando por Gokú Illanes, Javier Escobar y Esteban Calderón (foto), entre otros. Y es justamente este último músico, nacido en Buenos Aires pero radicado en estas tierras -donde además de hacer docencia, creó y encabeza la Orquesta Típica San Juan, integra el trío Alma de Bohemio y organiza el ciclo de tango en Urquiza- quien dará la capacitación.
‘Es un taller para todo interesado en aprender bandoneón, con o sin conocimientos, con o sin instrumento. La idea es que los no saben nada se puedan acercar igualmente al instrumento. Y la idea es que salgan ya tocando algo’, comentó a DIARIO DE CUYO Calderón.
– ¿Por qué en San Juan no hay enseñanza académica de bandoneón?
– Porque consideran que el bandoneón y el tango no son de importancia, sí tener muchos profesores de violín, piano y saxo… cuando en el mundo nos reconocen a los argentinos por el tango que es patrimonio intangible de la humanidad.
– Yo aprendí en Buenos Aires, de donde vengo, y también de manera autodidacta.
– Primero, porque no se enseñaba y después porque hay por lo menos tres casos de buenos bandoneonistas de San Juan que se fueron de la provincia…
– No sé si hay un resurgimiento, lo que sí hay son casos concretos de jóvenes que quieren aprender e incluso tienen un bandoneón que les quedó del abuelo y no tienen adónde ir, por eso es muy importante esta iniciativa, que da el lugar y el espacio para estas actividades.
– Hay que animarse, tiene dificultad como todo instrumento que uno recién conoce, pero la idea es que salgan tocando del taller.
– Hay obras para bandoneón que abordan lenguajes más modernos como lo contemporáneo, incluso obras de concierto en el estilo tango también. Con el bandoneón se puede abordar cualquier estilo: jazz, folclore, clásico, rock. Pero el taller va a estar orientado hacía el tango, por lo menos para los principiantes….
– Se empieza por conocer el teclado, la disposición de las notas… hay varios libros de métodos que grafican las notas. Después, de a poco, uno va conociendo las notas en el pentagrama hasta llegar a poder leer algún ejercicio fácil.
– Básicamente los que hay en Argentina son del mismo tipo. En Europa hay algunos modelos que tienen disposiciones distintas del teclado.
– Creo que es la sonoridad y la expresión que se le puede dar y que la mayoría de la gente coincide en que es muy bella. Conozco poca gente que diga "el bandoneón no me gusta’. El bandoneón tiene algo…