Formado en el Teatro Colón, donde fue primer bailarín, bailó en los grandes escenarios del mundo gracias a su paso por el Royal Ballet de Londres, logró destacarse internacionalmente. Fundó su propia compañía- Ballet concierto- hace ya más de una década, con la que Iñaki Urlezaga llegó a la provincia para brindar desde hoy cuatro funciones gratuitas (ver aparte), una iniciativa pensada exclusivamente para San Juan, que cuenta con el financiamiento del Gobierno provincial y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y que contará con la participación de la Camerata San Juan, dirigida por el maestro Gustavo Plis Sterenberg, por quien el bailarín tiene especial cariño según dijo en conversación con DIARIO DE CUYO. Nacido en La Plata, vive con angustia la tragedia que atraviesa su ciudad tras las inundaciones.
-¿Qué expectativas tenés con estas funciones en la provincia?
-Estoy muy contento de poder ir, es una presentación muy linda junto con la orquesta. Tengo un profundo cariño por Gustavo Plis y compartir con el escenario y sabiendo que el esta trabajando y afincado en San Juan, es un emprendimiento cultural muy exitoso para la provincia poder juntar a nosotros con la orquesta de Gustavo y que sea gratis para toda la población. A Gustavo Plis lo he visto en Rusia, en Buenos Aires, he trabajado con él en Brasil, en distintos escenarios, lo conozco desde que tengo 20 años.
-¿Qué significa para vos brindar conciertos gratuitos?
-Me alegra que la gente vaya gratis a un espectáculo de este tipo, que en otras ciertas circunstancias yo lo tengo que hacer en un teatro privado por alguna inversión económica; realmente significa que todo aquel que quiera disfrutar del arte, de la danza, de la música, pueda sentirse libre de venir y apreciarlo. Eso es fundamental a la hora de poder dar algo uno. Es una gran libertad poder armar algo para que todo el mundo pueda disfrutarlo.
-¿Qué buscás que el público sienta?
-La libertad de poder disfrutar de un espectáculo, más allá de que hayan podido tener acceso de forma gratuita o paga a un evento cultural. Libertad de sentimientos, libertad económica de poder disfrutar un espectáculo que por distintas razones algunas compañías pueden llegar, otras no, son múltiples las realidades que convergen en un sentido común que es brindar cultura y arte.
-¿Qué opinás de los bailarines clásicos que aceptaron estar en Showmatch, Piquín y ahora Eleonora Casano?
-No tengo nada para decir. Me parece fantástico, la gente es convocada por su propio interés, interés de la empresa y si ellos encuentran un lugar donde vincularse y trabajar. Está bien si lo quieren hacer, me parece fantástico, para eso existe también la democracia, para que la gente pueda expresarse libremente. Todo es opinable, seguramente.
-¿Cómo viviste la inundación y la tragedia en La Plata?
-La verdad es muy difícil estar adentro, yo tampoco tuve luz, gas, muy difícil tomar dimensión de lo que realmente sucedía, porque más allá de lo que le pasaba a uno, era muy difícil ver el resto. Fue algo inesperado, inusitado, que solamente ha sucedido creo 100 años atrás, cosas de las naturaleza y de fenómenos tan desgraciados que pueden llegar a surgir, que es imposible estar preparado para combatirlo, es como que te sentís devastado de todo punto de vista.
-¿Se inundó tu estudio?
-Sí, por completo. Así que ayer estaban sacando 12 o 15 camiones de extracción de agua, para poder ver qué perdimos, y en el medio tratar de seguir con la gira, y tratando de ayudar a la gente, lamentablemente hay muchos fallecidos, conocidos, vecinos…
¿Tuviste algún fallecido cercano?
No, a mi no, gracias a Dios, lo hemos sobrellevado bien, hemos estado juntos y no hubo una desgracia familiar. Eso no quita que en la ciudad, a la que tengo un gran cariño, esté totalmente devastada.
¿Qué te pareció la respuesta política y los tironeos entre los distintos gobiernos?
Como te dije, no tengo televisión, no tengo nada, sí me enteré que estuvo Cristina en La Plata, en el barrio donde tiene su madre, Daniel Scioli por otro lado, Alicia Kirchner también fue. Por los comentarios de los vecinos no existieron las pujas políticas, creo que la gente (políticos) estuvo tratando de ayudar a la gran masividad de personas que necesitaban desde lo más mínimo como agua,donde dormir y comer, los políticos, como la gente, llegaron por donde pudieron ir, mas allá de la están haciendo todo.
Tenés un trabajo cercano con la ministra Alicia Kirchner, ¿cómo es esa tarea cultural?
Es cultural y social, porque puedo llegar a lugares, como ahora en San Juan, y como en otras provincias, donde la gente no tiene cierto poder adquisitivo y podemos mostrar el ballet, dar clínicas académicas, ayudar a que los chicos descubran su vocación por el arte, pequeñas cosas que no son pequeñas para mí y que suman mucho en los lugares donde podemos ir.
Mirá algunos de los videos de Iñaki.