Dueña de una voz privilegiada, un cuerpo envidiable y un espíritu intenso, Patricia Sosa volverá a tocar en tierra sanjuanina el martes que viene, cuando junto a Hilda Lizaru y Lito Vitale interpreten el Himno Nacional – y algunas canciones más- en la apertura de la Fiesta Nacional del Sol. Vive feliz su presente en Soñando por cantar, donde es jurado junto a su marido Oscar Mediavilla, Valeria Lynch y Alejandro Lerner; y disfruta los recitales presentación de su más reciente disco, Desde la torre, que ya fue Disco de Oro a poco de su lanzamiento, pero reconoce que le costó mucho abrirse camino sólo por el hecho de ser mujer.

La ex La Torre regresa a San Juan luego de haber integrado el año pasado el jurado del certamen de canto de Ideas del Sur que tuvo dos galas en el Estadio Aldo Cantoni y dos años antes trajo su show al escenario mayor de la Fiesta y ahora esta "prócer’ del rock como ella se define para marcar su trayectoria, estará de vuelta para endulzarnos los oídos.

-¿Cómo te sentís en el Soñando?

-Me encanta hacer Soñando por cantar, me parece que es un programa para unir, que está para pacificar. Donde no hay agresiones. La gente va en busca de sus metas, sus sueños, que ninguno de ellos preguntó ni siquiera cual es el premio. Es sueño s e cumple ahí, cuando canta. Es ahí.

Qué te movilizó el programa como artista, al ver las expectativas de la gente?

-No hay que tener expectativas, cuando la vida sin expectativas, porque no estas esperando nada. Uno vive el día el hoy el momento, la situación que se presenta. Si viene algo más mejor, y sino viene nada, uno disfrutó. A mi me dio eso como enseñanza. Además darme cuenta que entre los participantes y los que estamos sentados ahí, lo único que hay de diferencia es una oportunidad, porque son cantantes maravillosos.

¿Te gustaría hacer otra cosa en televisión, ficción por ejemplo?

-No, ahora yo estoy muy bien. Mas todos los recitales, ya tengo bastante no tengo

¿Cómo te sentís en tu vida personal? Hablaste en algún momento de un renacer…

-Si, si. Desde hace tiempo. Estoy pasando un momento bárbaro, como todos los momentos desde hace 13 años. Elegir una persona por segunda vez, sabiendo sus defectos y sus virtudes, estando el sentimiento intacto, hace que la pareja sea más fuerte mas sólida.

¿Cómo es cantar con tu hija?

–Yo chocha , pero nunca dejo de ser la madre y me estoy fijando en un montón de cosas de las que no me tengo que ocupar. Y para ella también es difícil. A ella le gusta venir a algunos espectáculos míos, viene, canta, pero ya tenerla de efectiva no. Ella no quiso seguir, y cuando se fue me sentí más aliviada.

Presentaste tu nuevo disco en 2012, ¿cómo te fue?

-Mi disco llegó a Disco de Oro en 20 días, está sonando en un montón de lados, lo presenté y todo. Pero me di cuenta que las cosas no habían cambiado tanto. En los 80 me decían ‘Mujeres ya tenemos’, después me dijeron "las minitas de los músicos, abajo’ y me querían sacar del escenario y me costó mucho que el disco sonara en aquel momento, porque era una mujer. Y ahora lo llevé a varias radios, y me dijeron, mirá el disco está brutal, si se llamara La torre lo paso, pero se llama Patricia Sosa. Viste?, estamos en la misma cuestión, hay algunos imbéciles que siguen manejando la difusión y no importa el talento, el esfuerzo, es decir mi próximo disco debería llamarse "Más respeto que soy una prócer’!!. Claro, porque se olvidan que soy la primera mujer de la historia del rock argentino que lideró una banda de rock, más respeto m’hijito. Algunos tipos que creen que porque sos mujer sos una imbécil, y a esta edad le podría dar dos cachetazos y listo. Pero bueno preferí seguir con mi línea espiritual y decirles bueno que Dios te bendiga y el día que lo escuches disfrutalo.

-¿Es el ser mujer lo que cuesta?

-Es eso, ser mujer. Decime cuántas mujeres viste en el Cosquín Rock? Ah, yo vi coros, acompañantes, muy pocas, que está pasando? Será que están pero no les dan cabida. Ser mujer es muy difícil y es hermoso a la vez. Yo me siento bien. Pero a las mujeres les cuesta mucho más que a los hombres. Me gané el lugar que tengo a las patadas y a grito pelado. Nada fue fácil, como no lo fue para ninguna mujer.

Y encima una brava como vos.

Era más brava, ya no soy brava.

¿Cuáles son los proyectos para este año con la Fundación Pequeños gestos?

-La reunión que tenemos es en marzo, para charlar los objetivos. Ya están planeados los cuatro viajes de los médicos. En cuanto a los objetivos vamos a intentar establecer la cultura del trabajo y estamos muy obsesionados con eso. Quiero destacar que el gobernador Gioja nos dio una mano regrande con los Tobas, cuando los llevamos (a la Fiesta del Sol en 2010). Nosotros lo agradecemos muchísimo porque no todos se portan igual y el sí se puso la camiseta y nos ayudó. Tanto en lo económico para traerlos, como dándoles un espacio bueno y además se molestó en ir a visitarlos.