Acusaron al filósofo Michel Foucault de haber abusado sexualmente de niños en Túnez
La denuncia pública la hizo el autor francés Guy Sorman. Aunque opinó que el ensayista no debe ser cancelado, aseguró: “Era un tipo horrible”.
La denuncia pública la hizo el autor francés Guy Sorman. Aunque opinó que el ensayista no debe ser cancelado, aseguró: “Era un tipo horrible”.
Casi 37 años después de su muerte, acusaron al filósofo francés Michel Foucault del delito de pedofilia. La denuncia pública la hizo el ensayista Guy Sorman, durante una entrevista en la que aseguró que el autor de Vigilar y Castigar, entre otras obras, le pagaba a menores para tener sexo con ellos en el pueblo de Sidi Bou Said, en Túnez, donde vivía.
Las declaraciones de Sorman, de 77 años, causaron revuelo en las últimas horas. En diálogo con The Sunday Times, contó que en 1969 visitó a Foucault en Túnez y allí se enteró de que abusaba sexualmente de chicos de entre 8 y 10 años. ”Les decía: ‘Nos vemos a las diez de la noche en el lugar habitual’”, aseguró y agregó que se trataba del cementerio local.
Según dijo Sorman, en ese mismo viaje en el que supo de los abusos también hubo otros testigos, entre ellos periodistas. Afirmó que, si la noticia no se hizo pública antes fue porque lo “silenciaron”, ya que Foucault era como “un dios en Francia, el rey filósofo”.
En ese sentido, aseguró que “no se habría atrevido a hacer eso en Francia”. Para él, en los presuntos actos de pedofilia de Foucault hubo “una dimensión colonial del imperialismo blanco”.
Por último, Sorman opinó que el ensayista “no debe ser cancelado”, aunque sostuvo que es necesario “verlo con doble mirada”. No dudó en afirmar que “era un tipo horrible”.
“Tengo una gran admiración por su trabajo, no estoy invitando a nadie a quemar sus libros, sino simplemente a entender la verdad sobre él y cómo él y algunos de estos filósofos usaron sus argumentos para justificar sus pasiones y deseos”, analizó. “Pensó que sus argumentos le daban permiso para hacer lo que quería”, concluyó.
Quién fue Michel Foucault
Nació el 15 de octubre de 1926 en Poitiers, Francia. Al igual que su papá, su destino era la cirugía, pero él, en cambio, se licenció en Filosofía y Psicología, aunque siempre evitó cualquier etiqueta intelectual.
“Experimentador” o “diagnosticador”, como él mismo se llamó, Foucault construyó una heterodoxa bibliografía, que comenzó notoriamente en los años 60 con Locura y civilización y siguió con Las palabras y las cosas, La arqueología del saber, Vigilar y castigar e Historia de la sexualidad. Desde comienzos de siglo, su obra sumó la publicación de los cursos en el Collège de France.
Foucault pensó sobre formas jurídicas, formas de gobierno, dispositivos de control social, sexualidades, Estado, instituciones y psiquiatría. La tríada que sostuvo su pensamiento fue saber-poder-sujeto, tres elementos que convirtieron a su obra en disruptiva e innovadora.
Asumido abiertamente homosexual, intentó mantener en privado su intimidad cuando en Francia su fama crecía en los escenarios de la época. Murió de VIH en 1984.
El siniestro ocurrió durante la madrugada. El conductor debió se trasladado al Hospital Rawson.
El precandidato presidencial liberal de Juntos por el Cambio consideró que "colar a un peronista en medio del proceso electoral no tiene mayor sentido".
En cuanto al alta, su médico afirmó que, buscará "convencerlo de que se quede toda la semana próxima".
Los menores 13, 9, 4 años y un bebé de 12 meses sobrevivieron al impacto y fueron rescatados por tropas del Ejército.
En el accidente estuvo involucrado también un utilitario. La víctima, de 36 años, fue trasladada al Hospital Rawson.
Es lo que anuncia el Servicio Meteorológico Nacional, en la previa del ingreso de la ola polar.
El cambio de mando se dará el lunes. Las partes mantuvieron reuniones para avanzar en la transición.