Percusionistas de diferentes murgas de San Juan se congregarán este domingo 12 de enero en el que para ellos es un santuario sagrado de la diversión, el baile, la crítica y el arte popular: el Parque de Mayo. Por tercera vez consecutiva, será el escenario natural para desarrollar el Encuentro de Bombistas Sanjuaninos. Organizado por importantes agrupaciones murgueras conocidas del Gran San Juan. Este encuentro tendrá como núcleo el intercambio de rítmicas, creación de nuevas técnicas para la perfección del género que en la provincia lleva más de 2 años practicándose y que cada vez más suma más adeptos. "Es algo muy poco visto en San Juan, ya que aquí sólo se conocen las comparsas, carrosas y la Fiesta del Sol. Pero en verdad, lo nuestro es un laburo artístico grande", dijo Darío Abecasis, miembro de la murga Los Románticos Desamparados. Se calcula que lleguen a reunirse unos 30 bombistas. El bombo y platillo es el instrumento fundamental para la murga, "el 90% de la rítmica es llevada por él, hay estilos de tocar que vienen de las murgas porteñas o rioplatenses de los barrios de Saavedra, Parque Patricios, Almagro, Boedo, La Boca, entre otros. Aquí tomamos esos estilos, pero le metemos nuestros cortes, sayas, tango, vals y folclore. Se requiere mucha práctica, sincronización, improvisación y buen oído. Canto, baile, teatro y crítica eso es la murga", explicó el bombista, marcando la diferencia con la comparsa brasilera. El público en general está invitado a participar y vivir la experiencia de cerca y sin pagar nada. La cita es a las 18 en el parque en la intersección de San Luis y Félix Aguilar.