Con una sencilla presentación, arrancó el VIII Festival Internacional San Juan Coral que aglutina a diferentes elencos del país y del extranjero en una suerte de encuentro e intercambio cultural por varios rincones de la provincia. La ceremonia se realizó anoche en el salón de usos múltiples de la Universidad Católica de Cuyo con la presencia de la rectora de dicha institución, María Isabel Larrauri; la intendenta de Rivadavia, Ana María López y otras autoridades públicas. El momento protocolar concluyó con unas cálidas palabras de bienvenida de la directora coral María Elina Mayorga. Seguido de ello, sonaron las estrofas del huayno ‘Madre del maíz’, ejecutadas por el anfitrión del festival, el Coro de la UCC. Después vino el Coro Periferia Vocal (La Plata), cuyos integrantes interpretaron una obra de Aníbal Troilo, ‘Barrio de tango’. Por su parte, el Coro Magnificat (provenientes de Santiago de Chile) cantó ‘Amarraditos’, un vals peruano de Chabuca Granda. Finalizando la ronda coral, los misioneros del Coro Estable del Centro del Conocimiento, -quienes acababan de venir de un largo viaje en colectivo- presentaron un gualambo, ‘El último mensú’ de Miguel Viarengo. Pero la frutilla del postre fue la atractiva presencia del South China Normal University Choir, siendo su primera presentación pública en el país. El elenco asiático fue el centro de la atención y ofreció al público una canción folklórica oriunda de Mongolia llamada ‘Happy Nadamu’. Por su actuación fueron ovacionados recibiendo un efusivo aplauso de aprobación por parte de los espectadores.
Bienvenidos a cantar
Anoche se vivió un formidable inicio del festival internacional junto a los coros participantes.

