Las luces de los proyectores iluminarán el cielo de la noche en la plaza seca del Centro Cívico. Hoy a las 20 inaugurará la segunda edición del Festival Unasur Cine 2013, el encuentro que convoca a la cinematografía de Latinoamérica integrando a la diversidad se desarrollará durante 8 jornadas consecutivas (del 13 al 20 de septiembre), la ciudad de San Juan estará en sintonía fina con el séptimo arte.

La ceremonia de apertura estará conducida por Federica Pais y tendrá como anfitriones al gobernador José Luis Gioja y a la directora del festival, Paula de Luque, quienes encabezarán el acto con discursos protocolares. Luego se entonará el Himno Nacional Argentino con el acompañamiento de bailarines del Programa Danza en Movimiento. Posteriormente, vendrá un momento imperdible para los amantes del buen cine, en especial del arte de Leonardo Favio, cuyos fragmentos de sus películas serán proyectadas en una pantalla sincronizadas con una puesta musical a cargo de la Camerata San Juan y el Coro Universitario de la UNSJ. Cantantes, actores, compositores y bailarines interpretarán parte del mundo más íntimo del gran cineasta argentino, conjugando música, poesía y cine. En esta puesta, participarán Virginia Innocenti, la actriz Antonella Costa, los maestros y compositores Pilín Massei, Pocho Leyes y Luis María Serra.

Por otra parte, varias figuras del cine nacional e internacional estarán presentes en la gala. La jefa de prensa del festival, Jeankarla Falón, dijo a este medio que vendrían Alejandra Benevento, Graciela Borjes, Soledad Silveyra, Erica Rivas, Federico Luppi, Guillermo Pfenning, Anita Pauls, María José Gabín, Tamara Garzón, Nicolás Pauls, Antonella Costa, Mora Recalde, Silvina Bosco y Claudio Rissi, en calidad de invitados al festival, del que formarán parte otras personalidades como Marta Bianchi y Gustavo Garzón. También anoche, al cierre de esta edición, se esperaba la llegada anticipada de Florencia Kirchner.

Unasur Cine es auspiciado por la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación y el Instituto Nacional de Cine Artes Audiovisuales (INCAA). Además, es declarado de Interés Cultural por el Senado de la Nación.

La primera edición del festival, realizada el año pasado, tuvo un alto impacto en la comunidad cinematográfica local y sudamericana. Más de 100 películas en diferentes secciones, tres jurados internacionales que otorgaron más de 30 premios y alrededor de 400 invitados de la región que asistieron a todos los eventos fue el saldo que dejó la primera edición. Este año promete superar las expectativas.