Cuando la solidaridad se articula con talento y se pincela desde el compromiso, pocas cosas pueden fallar. Al menos el domingo, la presentación en vivo del disco "Con las manos abiertas", no sólo subió al escenario del Auditorio a los principales artistas sanjuaninos, sino que además, salió "redonda" como la venta del CD ($35). Es que la idea de recaudar fondos para ayudar a construir "La casa de la bondad" y albergar a enfermos terminales, logró convocar a numeroso público y gestó una velada plagada de ritmo, palmas a rabiar y cautivante sentimiento de nobleza -una sala casi llena pagó $50 per cápita-.

Con la conducción de la emblemática Nina Galván, el espectáculo comenzó su oferta pasadas las 20.30 hs y con la proyección del video de "Canción con Todos", un cover de Diego Torres (primer track del disco) que se vivificó en la voz de cada uno de los participantes. La canción resumió una convincente versión del clásico de Torres (más dulce y con sabor a Valle Fértil) y un amistoso clip (un background de la grabación en estudio a pura risa y abrazos).

Si bien Claudia Pirán no pudo asistir al recital debido a una intervención quirúrgica, su voz anotó presencia desde lo visual y aportó virtuosismo como si estuviera allí.

Las que sí se divisaron tangibles y fomentaron aplausos, fueron las Reina y Virreina de la Fiesta del Sol (Ana Paula Zabala y María Cecilia Yáñez). Las soberanas no quisieron perderse la oportunidad de colaborar con la causa y repartieron belleza y simpatía (antes, durante y después del recital).

También estuvieron en primera fila el Gobernador Gioja y su esposa, el Presidente de la Fundación Fernando Conte Grand -quien profesó un discurso de gratitud y revisionó el "sueño" constructor-, y diversas autoridades gubernamentales. Al igual que ellos, la platea disfrutó luego del propósito de vida de Felipa, la médica de la alfalfa que dignamente homenajeó Susana Castro. Vestida a lo greco-romana, la jachallera (más estilizada que nunca), entregó temperamento místico, recordó "la sabiduría que ella puso al servicio de la gente" y redobló la apuesta con El Chango Huaqueño y "Los Hermanos". Milonga oportuna que preparó el ingreso de los Hermanos De La Torre y su "Carlitos’ -y la recitación de un poema escrito para la ocasión- y nuevamente la solidez del Chango Huaqueño con la retumbante "Coraje de Mujer".

Dentro de la fibra sonora, no faltó la excelencia de Los Solistas de San Juan -interpretaron la pertinente "Labrador de esperanza-, "Canción del caminante" del Dúo Díaz Heredia (cantada junto a Los Solistas) y la cueca cuyana "Mi Flor ausente’ de Los Luceros de Jáchal (a dueto con Díaz Heredia). Tampoco "Para que no me olvides’ de Inti Huama, la exquisita "Zamba para no morir" de Mili Yacante, la fresca "Persiguiendo al viento" del Dúo Mixtura y la fusión de ambos intérpretes en "Luces".

Con casi dos horas de duración y entrelazado en una orgía de voces y orquestación apabullantes, "Con las manos abiertas’ en el Auditorio Juan Victoria resultó una convincente muestra de fraternidad. Sobre todo, sirvió para demostrar que cuanto un alma necesita ayuda en el último tramo de vida, hay miles para dignificarla.