Desde el pasado mes de junio, un grupo de 25 niños y adolescentes echaron a rodar un proyecto por los caminos de la música. Guiado por el maestro José Antonio Cerón Ortega, logró constituir formalmente la primera Escuela Orquesta Juvenil de Rawson. Este sueño está dando sus primeros pasos. Y como desafío, debe musicalizar un espectáculo de títeres en vivo y gratuito para toda la familia. Se trata del show infantil ‘De niños, con niños y para niños’, que se realizará en la Escuela Hogar José Manuel Estrada con dos funciones para hoy, una a las 15 y otra a las 16 (Mendoza y José Dolores, en Rawson). Allí la orquesta presentará junto a los ‘Títeres a contramano’, de Leonardo Almazán, la obra denominada ‘Calle de los fantasmas’. Idea original de profesora Irene Kowalski y escrito por Javier Villafañe, esta puesta teatral dará una hora de entretenimiento a los chicos residentes de la escuela y también a los grandes. Por que se apreciará el progreso artístico que vienen desarrollando en todo este tiempo los chicos de la orquesta. Gracias al Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (Soijar), el maestro Cerón viene trabajando pedagógicamente con ellos bajo un método de enseñanza, creado por el director José Antonio Abreu en Venezuela, pero él lo re bautizó con su propio nombre para implementarlo en San Juan. ‘Lo interesante de esta propuesta, es que este grupo se consolide como orquesta sinfónica juvenil (por el momento tocan instrumentos de cuerdas) y que existan otras similares en otros departamentos, para al fin poder fundar una orquesta juvenil provincial’, dijo el director mejicano. Explicó también que ‘No sólo saldrán buenos músicos, aprenderán también a vivir en sociedad. En una orquesta hay que respetar el ritmo, la afinación, el silencio, etc. Eso le ayudará a tener una mejor convivencia social. Por otro lado, se irá educando a un público. Porque los padres, abuelas, hermanos y tíos de esos chicos sabrán escuchar y no aplaudirán cualquier cosa’. Lo importante, sostiene Cerón Ortega, es que los chicos comiencen desde temprano a partir de los 7 o 10 años, es el momento ideal para que aprendan a tocar. ‘El niño se siente como un profesional, de llegar temprano a los ensayos, practicar y respetar los roles de la orquesta. Compañerismo y compromiso es lo que se obtiene’, señaló. La puesta de títeres tendrá otra presentación el 31 de agosto en el Centro Cultural Amadeo Conte Grand a las 20.