"Dime, dime, dime si te vas con él’ suena Nigga, mientras en el escenario del Teatro Sarmiento, un grupo de chicas bate sus pelvis frenéticamente hacia atrás y adelante. "Perrea’ es el término exacto cuando se habla de reggaetón, el ritmo que hace furor en el ruedo musical con exponentes como Daddy Yankee o Don Omar, por citar algunos; pero que también se extendió en el ámbito de la danza sanjuanina, sin mayores distinciones de edad, sexo y clases sociales.

Tanto así, que en la edición 2011 de AlDanzar -el competitivo de danzas organizado por el Estudio Coppelia, que bajó el telón anoche- tuvo muchos más participantes que el año pasado, tal como atestiguaron participantes, docentes y organizadores. De este modo, así como alguna vez lo fueron el flamenco y el árabe -más allá de la base del clásico, el contemporáneo, el español y el folclore, siempre fuertes-, hoy podría decirse que el reggaetón fue la vedette, o al menos la sorpresa de este encuentro, que no es más que un reflejo o una vidriera de lo que sucede en salones de danza, gimnasios y hasta en escuelas de distintos rincones de la provincia.

¿Pero qué hizo que este baile de alto voltaje -que califica dentro de ritmos latinos y/o urbanos, donde convive con el street dance o el hip hop- haya ganado más adeptos? Mientras maquillaban a sus alumnas o marcaban una coreo, los profes (la mayoría jóvenes) coincidían en respuestas, más de una evidentes: la influencia de la tele -y sobre todo el Bailando por un sueño de Marcelo Tinelli-, las radios que emiten esa música a toda hora, el juego de la sensualidad que atrapa a los jóvenes (y despierta polémicas, ver "Opinión calificada’) y la accesibilidad para bailarlo, ya que -aunque tiene sus secretitos y es más complicado de lo que parece a simple vista- no hacen falta años de estudio para entregarse a su intenso ritmo.

"Si, es cierto que no está tan codificado como la danza clásica o el folclore, pero tiene su técnica. Acá todavía es bastante nuevo, así que se aprende mucho a través de profes que viajan a Buenos Aires, donde está más desarrollado; o cuando vienen a dar cursos acá; y también nos nutrimos mucho de internet y de la televisión’, comentó Alejandra, una de las maestras. "Está buenísimo, te sirve de gimnasia también y es súper divertido… Y lo podés bailar en una fiesta o boliche’, acotó Flor (17), mientras sus compañeras asentían entre risitas cómplices.

Valores locales

Muchos jóvenes sanjuaninos se presentaron con ritmos urbanos y/o latinos en la última edición del AlDanzar. Y entre ellos, el que hizo capote fue el reggaeton, que puso en escena a varios grupos y parejas, chicos y chicas, y de diferentes edades. Si bien mostraron mucho perreo, también hubo una gran fusión con hip hop y otras danzas callejeras.