El cielo también tiene su melodía
La propuesta singular une astronomía, física y música para contemplar lo inconmensurable.
La propuesta singular une astronomía, física y música para contemplar lo inconmensurable.
¿Cuáles son los elementos sustanciales que pueden hacer dialogar a la física, la astronomía y la música? La cantante y docente Daniela De Rito, estipula que "La ciencia y el arte son dos formas de ver el mundo con mucho en común: la creatividad, la técnica y cierta noción de búsqueda de la verdad. A veces no prestamos atención en lo cotidiano, a auténticas maravillas que están teniendo lugar. El ejemplo más obvio es el cielo nocturno: ¿Cuánta gente ocupa su tiempo en contemplarlo?'. En ésta y otras inquietudes se basa el espectáculo 'Universo entre canciones', propuesta novedosa que vincula la poesía, las canciones y el pensamiento científico de la mano del trío formado por José Edelstein, un prestigioso físico teórico y escritor egresado del Instituto Balseiro y la UNLP; su hermana Lorena Edelstein, percusionista, guitarrista y docente; y la propia Daniela De Rito, quien compone y entona las canciones. Por invitación de la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de San Juan, -en el cincuentenario de la UNSJ- este espectáculo debutará mañana en la Sala Auditorium del Teatro del Bicentenario.
Creado hace cinco años y presentado en diferentes espacios de Buenos Aires y Córdoba, el concierto, que cuenta con composiciones originales, es respaldado por el Fondo Nacional de las Artes y surgió en parte por la necesidad de comunicar la ciencia con melodías rioplatenses para ofrecer una perspectiva distinta sobre el universo. Tal como lo conceptualizó José (actualmente trabaja en la Universidad de Santiago de Compostela), 'el cosmos de la ciencia es el mismo para cualquier persona que habite el planeta, pero la forma de nombrarlo, de narrarlo y de cantarlo, es singular de cada cultura. Este espectáculo es nuestra manera de pararnos frente a la inmensidad del cielo'.
La cantante cordobesa, dijo a DIARIO DE CUYO cómo fue la génesis de esta propuesta artística: 'José llevaba tiempo explorando el terreno común entre ciencia y arte. Tuvimos una reunión en un café en el que hablamos del tema y no nos costó ponernos de acuerdo: había mucho para contar y cantar'. Y explicó cómo se desarrolla temáticamente: 'A nivel narrativo, el show se estructura alrededor de un relato que empieza por la naturaleza de la ciencia, nuestro lugar en el cosmos, el papel del azar, la perplejidad del mundo cuántico que nos compone a escalas pequeñas, el descubrimiento del nacimiento del universo en la oscuridad de la noche y, por último, una mirada sobre el cielo nocturno como un cristal de tiempo, una partitura', contó la cantautora. El propósito de este espectáculo, de acuerdo a lo dicho por De Rito, es 'poner sobre la mesa de aquello que nos maravilla del universo, de nuestro lugar en él, en parte como minúsculos seres insignificantes, y en parte como los únicos seres que, hasta donde sabemos, le damos sentido. En el árbol de la vida, la oscuridad de la noche, la regularidad de un péndulo y el efecto mariposa hay una belleza deslumbrante. Buscamos convertir estos temas en un material sensible'. Por último, la artista evaluó sobre el alcance que está teniendo este trabajo de armonizar la astronomía, la música y la física a lo largo de las giras por varias ciudades del país: 'Hemos tenido experiencias hermosas, de esas que dejan marca en el alma. Por una parte, sí, sentimos que el proyecto está alcanzando sus objetivos. Por otro, cada nueva experiencia nos expande estos objetivos y nos invita a seguir explorando y creciendo'.
DATO
Universo entre canciones. Martes 26 de septiembre, 20.30 hs. Sala Auditorium del Teatro del Bicentenario. Espectáculo para todo público con entrada libre y gratuita, a retirar en boletería.
Fue director de análisis fiscal de la Oficina de Presupuesto del Congreso y trabajó también en el Banco Central
En su último día como jefe de Estado, el mandatario publicó una norma que establece cambios en la protección de la Policía Federal para los ex presidentes, ex vicepresidentes y sus familiares directos.
Deja su cargo después de una larga historia de cruces con sus pares de Nación y con Alberto Fernández.
En el vehículo se desplazaban 46 personas.
Se investigan las causas de los decesos.
El hecho ocurrió este sábado en la mañana, en la Ruta 141. Los fallecidos fueron dos hombres y una mujer.
La Justicia revocó la resolución que archivó la causa contra David Nalbandian por acoso y hostigamiento a su expareja.
En la renovación de bancas, la representante de la UCR, aseguró que va a darle prioridad a la Ley de Lemas y a temas de Educación.