Dentro de las carpas ubicadas en el Predio Ferial no hay manera de que pase desapercibido. No sólo por su pelo largo y canoso que combina perfectamente con su barba y bigotes blancos, sino porque "es un personaje al que todo el mundo conoce", tal como lo define Claudio Carpirán, un expositor cordobés que también participa de la Feria Internacional de Artesanías. Pero esa apreciación no sólo la hacen sus colegas sino el público sanjuanino que recorre año tras año este paseo local, ya que Pedro Farías -de él se trata- se transformó en un ícono de la muestra. No es para menos. "El chileno" participa de esta convocatoria desde hace 17 años, cuando se hizo la primera edición.

"Me encanta formar parte de la historia de esta feria", cuenta orgulloso quien exhibirá su producción de instrumentos de viento y percusión hasta mañana (último día de la exposición) en una de las carpas blancas del Predio Ferial. "Hay gente que me espera todo un año para venir a comprar mis creaciones", asegura orondo.

Se considera argentino de corazón, ya que hace 27 años Pedro abandonó su pago y eligió Córdoba para continuar su vida. Ese fue el momento en el que renunció para siempre a su profesión de maestro mayor de obras y empezó a desarrollarse como artesano, ocupación que aprendió -muy por arriba- de su papá.

Pedro asegura que el lugar que hoy tiene en la feria local se lo supo ganar él solo, "nadie me lo regaló". Y es que cuando se empezó a hacer este encuentro -que tenía lugar en el Auditorio Juan Victoria- no era fácil acceder al circuito, según cuenta. A medida que fue pasando cada edición, fue creando nuevas piezas y perfeccionándose en su labor. Claro, que eso fue posible gracias a los músicos que se acercaron hasta él en busca de alguna de sus especialidades, quienes le aportaron conocimientos de la materia. En esta lista de "clientes" se encuentran folcloristas como Sergio Galleguillo (líder de Los Amigos), Juan Carlos Liendro (flautista del grupo Siesta) y hasta Piñón Fijo, quien le pidió un diseño exclusivo de una traversa que no le despintara la cara.

Más allá de que se autodenomina "cien por ciento artesano", Pedro también es un músico con todas las letras. Eso queda a la vista de quienes visitan su stand, donde no sólo ofrece sus creaciones sino que además brinda un show. Con un micrófono instalado en su espacio, Farías ejecuta los instrumentos y hace sonar suaves melodías sobre los tracks de los dos discos que grabó y que incluyen desde un No llores por mí Argentina, de Charly García hasta un Yesterday de Los Beatles.

"Hace 16 años que viajamos juntos a diferentes ferias y somos como hermanos, pero a la hora de exponer prefiero tenerlo lejos porque si me pongo cerca, la gente que convoca me tapa el stand", cuenta entre risas Mario Luna, un cordobés que también está en el predio.

Un verdadero imán que gana adeptos ya sea desde su puesto o recorriendo los pasillos de las carpas, según sus colegas Pedro es un personaje en cada feria provincial que se hace presente; pero en San Juan ya es una especie de mito, una tradicional figura de la Feria Internacional de Artesanías, la que le sirvió de nexo no sólo para cosechar una clientela fiel sino también un grupo de amigos.

"El día que no venga a esta feria van a pensar que me he muerto", remata el hombre que ama lo que hace y que se dio el lujo de tomar este oficio como medio de vida.