Luego de brindar un imponente concierto en el Teatro Independencia de Mendoza hace unas semanas, el ilustre maestro del piano, Bruno Gelber vendrá nuevamente a San Juan en la sexta función de abono de la temporada 2013 de Mozarteum Argentino Filial San Juan. Aquellos que se quedaron encantados con sus toques en el teclado el año pasado y otros tantos que todavía no pudieron disfrutarlo, tendrán la oportunidad de verlo interpretar su repertorio habitual con obras de los grandes autores universales en la sala del Auditorio Juan Victoria este próximo jueves 25 de julio.
Hace poco, el prestigioso pianista, se presentó junto a la Orquesta Filarmónica con un concierto solidario en la vecina provincia cuyana y que ganó una lluvia de aplausos y elogios del público que asistió a escucharlo. Sin dudas, la historia se repetirá aquí cuando le llegue la hora de actuar ante los sanjuaninos, que en el 2012, todavía queda muy fresco el recuerdo de su brillante presentación que ofreció ante un auditorio colmado. En su oportunidad, el pianista compartió el escenario con la orquesta Sinfónica de San Juan, bajo la batuta de Pedro Ignacio Calderón. Una multitud gozó al escuchar las excelsas obras para piano N¦1 de Tchaicovsky y N¦3 Beethoven. Si bien recorre el mundo con sus conciertos y actúa en las mejores salas de numerosas ciudades, nada lo compara con su afecto que siente por tocar en Argentina, y en especial, en las provincias como San Juan. En sus últimas declaraciones a DIARIO DE CUYO, afirmó: ‘A mí me interesa tocar en el interior del país, porque Argentina no es sólo Buenos Aires’. Considerado por la prensa especializada internacional, Gelber es uno de los ‘mejores pianistas de su generación y como uno de los cien mejores del siglo’. Apasionado por su carrera, definió a la música como: ‘La razón de mi existencia. El amor de mi vida, la religión que he elegido y con la cual me he casado’.
Un talento inagotable
Bruno Gelber nació en Buenos Aires en 1941 y la música fue el primer idioma que recibió de sus padres. A los 5 años, dio su primer concierto en público. Obtuvo las enseñanzas de su maestro Vicente Scaramuzza. Un severo ataque de poliomielitis, a la edad de 7 años. Pero se recupera y realiza alrededor de 150 conciertos en Sudamérica y fue becado a los 19. Los conciertos que dio en Stuttgart y Munich, comienza su carrera internacional que lo lleva a realizar más de 4.700 conciertos en 45 países del mundo. Actualmente reside en Mónaco, lugar donde lo condecoraron con la más alta orden: Comendador de la Orden al Mérito Cultural, conjuntamente a Cecilia Bartoli, Plácido Domingo y Mstilav Rostropovich, entre otros.