En el verano también hay jazz
Tito Oliva y Abel Herrera encabezan las formaciones que actuarán en el Anfiteatro Buenaventura Luna.
Tito Oliva y Abel Herrera encabezan las formaciones que actuarán en el Anfiteatro Buenaventura Luna.
El jazz inundará la noche del sábado. Y es que mañana en el Anfiteatro Buenaventura Luna del Auditorio Juan Victoria se presentarán trío Jazz Cordillerano y Abel Herrera trío dos potentes formaciones encabezados por pianistas locales que navegan las aguas de este género. Como parte del ciclo Verano Cultural, el concierto tiene entrada libre y gratuita (21.30), además de que habrá una feria de emprendedores en los jardines (ver aparte).
Esta "Noche de jazz", significará el regreso -después de un tiempo inactivos- de Jazz Cordillerano, la formación de Tito Oliva junto a Gustavo Meli y César Costanzo. El pianista sanjuanino se une a los mendocinos Gustavo Meli, baterista de larga trayectoria nacional e internacional; y al también destacado bajista César Costanzo. A ellos se unirá en esta ocasión en guitarra eléctrica Nicolás Bustos, quien comparte también con Oliva en Neo Tango Trío.
Oliva retomará el repertorio de Jazz Cordillerano y algunas perlitas más. "Tenemos dos discos editados por Epsa Music, subidos a todas las plataformas digitales, que son "Transcordillerano" y "Camino de cornisa". Haremos un repaso de esos discos, hace mucho que no los tocamos, desde antes de la pandemia, así que estamos muy contentos de retomar este camino" dijo Oliva a DIARIO DE CUYO
Oliva destacó que dentro de la oferta del Verano Cultural esté presente el jazz. "Sobre todo este jazz que hacemos nosotros que es un jazz criollo, composiciones nuestras basadas en el lenguaje de jazz pero con el contenido local" aseguró el músico.
Esta propuesta del Auditorio Juan Victoria, en el marco del ciclo organizado por el Ministerio de Turismo y Cultura provincial, pondrá en escena también a Abel Herrera trío. La formación encabezada por el joven pianista se completa con Valentin Cora en batería y Nico Bustos- nuevamente en escena- en bajo. Herrera presenta obras de jazz de su autoría, tres de ellas serán adelanto de su próximo trabajo discográfico.
"El álbum que estoy grabando se llamará "Distensión", con obras de mi autoría, el mismo grabado con Nicolás Bustos en bajo, Matías Inostroza en batería y yo desde el piano. El tipo de música se puede definir como jazz fusión e integra ingredientes del jazz tradicional, del rock, del hip hop, del latin jazz, en búsqueda de sonidos y arreglos que van desde lo intrincado al chill out" dijo Herrera .
"Con Tito ya tuvimos la oportunidad de coincidir tanto en el Auditorio Juan Victoria como en el Anfiteatro Buenaventura Luna y las veces que hemos tocado al aire libre han sido hermosas por el ambiente relajado que se genera tanto de parte del público como como de los músicos" apuntó.
Un paseo para encontrar de todo
Junto con la "Noche de jazz", mañana en los jardines del Auditorio Juan Victoria, habrá una nueva edición de la feria de emprendedores "El paseíto". Artesanías, decoración, blanco, vajilla de cerámica, velas, sahumerios, son algunos de los rubros que suelen encontrarse en esta feria, la más grande por la cantidad de expositores dicen los organizadores. Entrada gratis, desde las 20,30.
Se trata del segundo encuentro de este tipo, el primero que se realiza fuera de la provincia de Buenos Aires, y cuenta con la presencia de militantes provenientes de las provincias de Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes.
Aylen Acevedo, de 20 años, tiene quemaduras en el 15% del cuerpo. El agresor quedó detenido por intento de femicidio.
Consiguió que le prestaran una pieza pero tiene paredes nada más, por lo que colocó nylon en el techo para resguardarse.
Los fenómenos golpearon ayer diversas zonas de tres estados y avanzan hacia el Noreste del país.
La representante del Ministerio Público Fiscal rodeó su cuello con una soga para contradecir la versión de la defensa.
El candidato a gobernador que integra el frente Unidos por San Juan se refirió a la desestimación de las impugnaciones presentadas contra Sergio Uñac.
Luego de que el INDEC revelara que la pobreza alcanzó al 39,2% del país, habló la fundadora del comedor “Los Piletones”.
Pese que a fue rápidamente trasladada a un hospital, los médicos no lograron liberar las vías respiratorias y falleció cerca de la medianoche.