En la noche del sábado, más de 800 personas coparon la sala del Auditorio Juan Victoria y se conmovieron con la trágica historia de amor de la ópera "Carmen". Con un destacado elenco de intérpretes de primer nivel vocal, la obra se desarrolló en 4 actos, donde se vio la disputa entre dos hombres por el corazón libre y rebelde de Carmen. Ambientada en la Sevilla de 1820, la joven y bella gitana seduce al cabo Don José, un soldado inexperto. José, perdidamente enamorado, abandona a su prometida Micaela para unirse al grupo de contrabandistas que acompaña a Carmen. Entre ellos se interpone Escamillo, el torero, entonces el conflicto comienza para ver quién de los dos conquista a la gitana. Don José busca a Carmen y le pide que se vaya con él y que olvide a su nuevo amante. En ese momento, sale Escamillo triunfante vitoreado en la plaza de toros. Carmen se ríe de José y decide abandonarlo, pero él, cegado por la ira y los celos, toma una terrible decisión y apuñala a Carmen e irremediablemente pierde a su amada. La puesta estuvo dirigida por Felipe Hirschfeldt y Enrique Ricci en la música junto a la Orquesta Sinfónica de la UNSJ, cuyo rol fueron sobresalientes, al igual que las actuaciones de Florencia Machado (en el papel de Carmen), quien hizo su debut protagónico en esta ópera. Incluso, Belén Rivarola (Micaela), Alejandro Merapfel (Escamillo), la acción que imponía Luis Lima (Don José) y el magnífico desempeño de Romina Pedrozo y Vanina Trifolgio fueron elogiados con el rotundo aplauso de los espectadores. Sin embargo, la puesta careció de elementos escenográficos y la proyección de luces no aportaba nada significativo en la ambientación de las escenas. Debido al reducido espacio de la sala, no pudo apreciarse la presentación de esta bella pieza operística en su plenitud.