Procesada en tiempo real, la música del Río de la Plata sonará con fuerza el próximo 5 de agosto en la provincia, cuando Supervielle aterrice en el escenario de Hugo (España casi Laprida) con el fuelle del sanjuanino Martín Ferres. Después de hacer pie en San Juan en junio de 2005 en el Teatro Sarmiento y en abril de 2006 en Hugo; el músico vuelve a sus pagos a bordo del proyecto solista del uruguayo Luciano Supervielle, ramal desprendido del tren Bajo Fondo, exitosa formación producida por Gustavo Santaolalla que pegó fuerte con sus cortes y quebradas electrónicas.
Para Ferres; Bajo Fondo fue el pasaporte para abandonar el banco de suplentes, después de radicarse en Buenos Aires en 2001, con el fin de perfeccionarse -tomó clases con el maestro Rodolfo Mederos- y el sueño de hacer conocer su arte.
Así, con 24 años, el joven -que hoy tiene 33- formó parte de la orquesta El Espejo de Aníbal Troilo, programa juvenil dirigido por Roberto Pansera y creado por Roberto Piraneo, a cargo de los derechos de la obra del inmortal Pichuco.
Pero, además de ejecutar el bandoneón, Martín también es compositor; Música en tres momentos y Deriva, fueron sus primeras obras de trascendencia.
El pase para jugar en primera le llegó en 2008, cuando el productor de importantes bandas como Divididos, Bersuit Vergarabat, Café Tacuba y Juanes, volvió al ruedo con Bajo Fondo Tango Club, una fusión de 2×4 y música electrónica.
Dicen que la casualidades no existen, pero el cruce entre Martín y el empresario, no fue premeditado. Ambos se encontraron en la tanguería La Catedral de Buenos Aires, donde Santaolalla asistió a filmar el clip de Perfume -uno de sus hits con la voz de la Gata Adriana Varela-. Allí, el productor lo escuchó tocar. "Sos un monstruo", le dijo, y le pidió un número de teléfono para contactarlo. No pasaron 24 horas, cuando Martín recibió su llamado proponiéndole hacer juntos la música para la película 21 Gramos de Alejandro González Iñarritu.
Ese proyecto se pinchó para el músico local, pero la suerte le guardaba otra carta: tocar en Bajo Fondo. Su debut fue en el Festival Pirineos Sur de España. Tanto fue el suceso, que de la mano del dos veces ganador del Premio Oscar (por la labor musical de Secreto en la Montaña y Babel) llegó a Creamfield, giró por Europa y América, y grabó tres discos -uno con el nombre del grupo, Supervielle y Mar dulce-
Notas que son beats
Escoltado por Gabriel Casacuberta (contrabajo) y Javier Casalla (violín), Ferres se acopló con pasión tanguera a esta nave satélite, comandada por Supervielle en teclados y secuencias.
En este retorno a San Juan; el grupo estrenará el material de su ultimo disco, Rêverie. Para este álbum, Supervielle navega en las aguas de distintos ritmos, con beats de tango, hip hop, pop y tango; e incluye un homenaje a Charly García y también éxitos bajofonderos como Borges y Paraguay, y hasta Pa’ bailar -tema que en el disco Mar Dulce suena en la voz de Julieta Venegas junto con El Mareo para el que cantó Gustavo Ceratti como invitado, antes de su ACV-.