Con una juventud que no hace más que resaltar sus crecientes logros, el próximo jueves Jinjoo Cho pisará por primera vez la sala de conciertos del Auditorio Juan Victoria, para desgranar ante los sanjuaninos ese talento musical que a sus 22 años la ha convertido en noticia mundial. Pero como si eso no fuera suficiente atractivo, la joven violinista oriunda de Corea del Sur y ganadora del Primer Concurso Internacional de Violín 2010 -que se realizó en Buenos Aires-, amalgamará su virtuosismo con el de los 17 músicos que integran la Camerata San Juan, el grupo de cámara dirigido por Gustavo Plis Sterenberg, cuyas cuerdas acompañarán a la artista oriental. Concierto Nº 5 para violín y orquesta de W. A. Mozart y Concierto Nº 2 para violín y orquesta de J. S. Bach serán las obras que interpretará en la provincia, en el marco de su gira nacional, y en la 5ta. función de abono de la filial local de Mozarteum.

Primer Premio y Premio del Público en el Concurso Internacional de Música de Montreal (en 2006, donde participaron 211 violinistas) y Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Cuerdas Stulberg (2005) -entre otros galardones-, Cho nació en Seúl. Comenzó sus estudios en la Universidad Nacional de Artes de Corea, y los continuó el Curtis Institute of Music con Joseph Silverstein y Pamela Frank. Actualmente estudia en el Cleveland Institute of Music con Paul Kantor. Como solista, ha tenido destacadas actuaciones con la Cleveland Orchestra, la Orchestre Symphonique de Montreal y la Orchestre Symphonique de Quebec; además de haber brindado recitales en la Herkules-Saal de Münich y en el Vancouver Festival. El año pasado, se quedó con el primer premio del Primer Concurso Internacional de Violín que se realizó en el Teatro Colón, donde se midió con 23 jóvenes talentos procedentes de quince países, quienes fueron evaluados por un jurado internacional presidido por el eximio Shlomo Mintz. Allí también la coreana se adueñó del Premio de la Orquesta Estable del máximo coliseo argentino, donde interpretó con maestría demandantes piezas de Béla Bartok, Paganini y Ravel, que arrancaron la ovación del público.

"El Teatro Colón fue una gran experiencia, nunca había tocado en una casa de ópera. Luego hice varios conciertos más, estudié y estuve yendo a tocar a lugares que lo necesitan. En vez de contribuir con dinero, lo hago tocando. Estoy yendo bastante seguido a Corea para esto’, le dijo Jinjoo a La Nación, cuyos especialistas destacaron "su entrega con cuerpo y alma, su pulcritud sonora, su dominio absoluto del arco y una digitación impecable. Pero más aún, su fascinante musicalidad a través de intensas articulaciones y fraseos’.

La cita para escuchar a Jinjoo junto a la agrupación sanjuanina es el próximo jueves a las 21.30 en el Auditorio. Los sobrantes de abono cuestan $70 y $40 (juveniles) y pueden comprarse en la oficina de la institución (Ignacio de la Roza 151 oeste, Banco San Juan).