"Felicidad! La Cuyanía pasará de ser guión a Telefilm. Gran equipo Pablo Pastor, Fabricio Pérez y Rosa Inés Amín que construyeron el camino. Ahora a filmar!!! Un orgullo para todos nosotros representar a nuestra provincia San Juan! Salud!", escribió en su cuenta de Facebook Florencia Poblete, la directora del proyecto que se convirtió en uno de los ganadores -hay uno por provincia- del Concurso Nacional de Telefilms organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y que tiene como objetivo fortalecer la producción federal.

"Cuyanía es un documental que habla sobre el mundo del folclore cuyano, desde la música, con representantes locales… pero no puedo decir mucho más’, comentó a DIARIO DE CUYO la realizadora sanjuanina, quien adelantó que filmarán en la provincia, Mendoza y Villa Mercedes (San Luis); un rodaje que calculan que llevará 12 días de una realización total que abarcará aproximadamente tres meses, para llegar los 48 minutos finales que tendrá el producto terminado.

Se trata del segundo proyecto destacado de Poblete, que a finales del año pasado, en el Cine-Teatro Municipal, presentó con mucho éxito El apagón, un cortometraje centrado en Don Héctor Videla, proyectorista que durante más de 60 años dedicó su vida a colocar "las latas’ en las aproximadamente 15 salas que funcionaban en la provincia, desde los "50 a los "90.

"Me gusta hablar de lo que pasa acá en San Juan, tiene que ver también con esta decisión conciente que tomé de quedarme acá a producir contenidos con identidad sanjuanina", dice Florencia, que estudió Dirección de cine en Buenos Aires y para quien los avances de la tecnología y las políticas de fomento hoy por hoy les han facilitado un poco el camino a los realizadores del interior.

Junto a sus pares del resto del país, el documental de Poblete -según contó- formará parte del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentinos (BACUA) y en principio podrá ver la luz en señales como Canal 7 y Encuentro.

215 proyectos fueron los que se presentados, de los que se preseleccionaron 87 -de las 24 jurisdicciones-, que participaron de clínicas de capacitación realizadas en todas las regiones del país.