Nadie que los haya visto antes en la provincia, o fuera de ella, habrá podido permanecer indiferente ante la potente propuesta de The Harlem Jubilee Singers. Con su mensaje de fe y las impresionantes voces puestas a su servicio, no es extraño ver a la platea en profundo silencio, dejándose transportar por sus loas cantadas. Ni tampoco contemplar cómo comienza a marcar el compás con sus pies, a hacer palmas y hasta a despegarse de sus butacas en los pasajes más rítmicos y festivos. En definitiva, cada recital del combo -no por nada mundialmente aclamado- resulta una experiencia encantadora, como seguramente volverá a suceder el próximo sábado, cuando -de la mano de la filial local de Mozarteum- regresará para brindar a los sanjuaninos un nuevo programa basado en las dos vertientes de la tradición musical religiosa afronorteamericana, el Negro Spiritual y el Gospel.

Una veintena de temas es lo que desplegará desde el escenario del Auditorio Juan Victoria esta agrupación compuesta por 17 integrantes, que incluye al coro y una sección rítmica (bajo, batería y piano), dirigidos por el tenor, pianista y doctor en música Gregory Hopkins, quien también es director artístico del Harlem Opera Theater y Ministro de Música de la Convent Avenue Baptist Church de Harlem, New York.

Toda una tradición

Cantados a capella, transmitidos oralmente y recopilados y sistematizados una vez abolida la esclavitud -su cuna-, los negros spirituals son la piedra angular de todas las formas musicales populares, sacras y profanas, dentro y fuera de la comunidad afroamericana. En el plano de la música religiosa, el negro spiritual es también el basamento del lo que hoy se denomina música gospel. Iniciado el siglo XX, la música religiosa afronorteamericana toma una nueva dirección, fundamentalmente en ciudades del norte como Chicago, donde los negros emigraron empujados por la segregación en el sur. Allí, músicos formados componen para el género canciones con letras religiosas instrumentadas y basadas en la música popular de la época, fundamentalmente el blues.