Este domingo 31 de enero, se realizará la 52da entrega de los Premios Grammy 2010 que otorga la National Academy of Recording Arts and Sciences (sí, compliqueti de pronunciar) y que arropará a los top de la industria musical. La transmisión se podrá ver en vivo a través de TNT (a las 22) y tendrá como base al Staples Center de Los Angeles. Para esta edición, los productores del show confirmaron que Michael Jackson será el gran homenajeado, con las pompas pertinentes y se le entregará un reconocimiento póstumo que recibirían sus hijos. Si bien no brindaron muchos detalles, se sabe que el rapero LL Cool J coordinará una versión extendida de Billie Jean -interpretada por artistas que se vieron influenciados por su música como Justin Timberlake y Usher, entre otros-.

Como de costumbre, no faltará la trillada previa con la felpuda y glamorosa alfombra roja -pasarela célebre para vanagloriar indumentaria y agradecer el canje a los designers-. Una caminata que aglutinará a los artistas de la nueva camada del rock and pop -como Black Eyed Peas, Kelly Clarkson y la chocolatada Beyoncé-, también a los alumnos de la experimentada escuelita de próceres -léase Bob Dylan, Bruce Springsteen, U2 o Madonna- y algunas estrellitas en ascenso y muy prometedoras como ¿Lady? Gaga -que gracias a su Poker Face está candidateada como mejor grabación y su disco The Fame, álbum del año-, y la popera Taylor Swift, sin tanta popularidad en estos pagos, pero que pesa en las tierras del Tío Sam.

Favoritos

La competencia de las categorías viene brava, aunque nunca falta un favorito. ¿Quien es la predilecta este año? Beyoncé (foto). La exuberante intérprete de Single Ladies -que en febrero viene a la Argentina (ver aparte)- tiene 10 nominaciones en diversas categorías como Mejor álbum y Mejor canción (son 100 rubros en total) y se transforma en un posible tanque fulminante -porque ya es una bomba sexy-.

Si bien existen los Grammy Latinos -idea fomentada por la cubana Gloria Estefan-, los ídolos de habla española también se mezclarán con sus pares anglosajones. Por ejemplo Paulina Rubio -la "chica dorada de México"-, disputará con su "Gran City Pop" el premio al Mejor álbum pop latino contra los trabajos del guatemalteco Ricardo Arjona (5to Piso) -que el 23 de febrero visitará San Juan-, el cubano Francisco Céspedes (Te Acuerdas…) y los españoles La Quinta Estación (Sin Frenos). ¿Algún argentino entre las riñas sonoras? Sí. Los Fabulosos Cadillacs -ver aparte-. Vicentico y su team, son los únicos artistas de Argentina que están nominados; cosa extraña porque siempre hay más de una muestra de talento nacional dando vueltas por allí.

Pero además de las ausencias, los cuadros musicales -y alguna que otra fallita técnica-, también dirán presente los chistes prefabricados de los maestros de ceremonia y seguramente, la espinosa pastillita de polémica. Es que algunas veces, los ganadores no son los que se suponen que sean o directamente no merecen el premio -al menos, según el gheto de los críticos más filosos o de la misma opinión popular. Hay contradicciones históricas. Todavía nadie puede olvidar del Grammy que recibió Millie Vannilli en los años 90. ¿Porqué tanta memoria? El moreno dúo de pop resultó un verdadero fiasco -no cantaban ellos sino otros- y tuvieron que devolverlo.

Mas allá de los sentimientos bipolares que desprenden estos codiciados lauros -con Cd de nominados, obvio-, todo músico sueña con tener al pequeño gramófono dorado -chiquito pero poderoso-. Es que son los Oscar de la música y adquirirlos endiosa al artista en prestigio y también en ventas. La 52da edición de los archideseados Grammy está llegando a su recta final. Una gala que unificará muchos "and the winner is…", caras de alegría -y también de las otras-, sorpresas, decepciones y sobre todo, ofrecerá un espacio ideal para disfrutar del starsystem más melodioso de todos.