Música, literatura, danza, pintura, maquillaje artístico y dibujo en vivo, fotografía; todo a cargo de artistas sanjuaninos, será parte de este segundo Multiespacio, que se realizará hoy desde las 20.30, en el Museo de la Memoria Urbana (España antes de Santa Fe. Entrada: $20). Organizado por las sanjuaninas Florencia Leyes (estudiante de Antropología en la UBA) y Brenda Andino (estudiante de Letras en la UBA), el año pasado se realizó el primero de estos acontecimientos en IOPPS y la repercusión las tomó por sorpresa, por eso decidieron hacer un nuevo encuentro, más grande.

‘Siempre es enero porque es el mes en que nos encontramos y todo surgió porque somos muy inquietas. Por un lado nació con la idea de la experimentación. Experimentar qué pasa al reunir en una noche diferentes disciplinas. Porque hay que tener en cuenta que, por ejemplo, los que pintan lo hacen en vivo, mientras escuchan recitar poesías, mientras alguien danza, alguien canta… En ese sentido, este año queremos explotar un poco más eso y jugar con la improvisación entre diversas áreas. Por el otro, la idea es generar un espacio de difusión para los artistas locales con producciones propias y lo que queríamos era poder reunirlos a todos y que se escuche y se vea lo que hacen. Nos parece una buena forma de gestionar nuevos encuentros’, expresó Brenda, una de las ideólogas de esta juntada. Y agregó que: ‘Muchas veces nos preguntan si tenemos una temática y respondemos que nuestro eje es que las producciones sean propias. Pensamos que si la limitamos a, por ejemplo, el paisaje, el amor, el compromiso en el arte o lo que fuere, algunos puedan quedar afuera’. En el programa de mañana estarán presentes: Jime Salas y Mile Benmuyal, en dibujo y pintura; Cecilia Corrales, en danza; Grisel Gómez Viganó y Benjamín Slavutzky, como clown; Daniel Zalazar, Juani Giménez, Víctor Nobre en poesía; Ignacio González Kirby, Gerardo Larreta, en exposición de fotografía; y Daniel Giovenco, Fabricio Montilla, Felipe Peralta y Nahuel Aciar en música. Además, desde la organización, se invita a todos a llevar sus guitarras, poemas y producciones en general para el micrófono abierto. Hay sorteos y feria de libros de editoriales de la provincia. ‘Para las próximas versiones, quisiéramos ir agregando proyecciones de cortos y otras ideas que tenemos pero es un poco difícil cuando lo hacemos a puro pulmón y con poco tiempo. Pero confiamos en año a año ir creciendo’, destacó Brenda.