Fueron contemporáneos, de personalidades fuertes, comprometidos con sus ideas y con tu terruño. Ambos le cantaron a su tierra, su gente, y defendieron sus costumbres. Buenaventura Luna y Atahualpa Yupanqui, podrían no haberse cruzado, pero lo hicieron y también dejaron huella juntos en la escena folclórica nacional.
De eso se trata el espectáculo que prepara el guitarrista Rolando García Gómez junto a un selecto grupo de artistas el viernes 26 de julio en el Auditorio Juan Victoria (gratis, con invitación) para homenajear a estos dos "pilares fundamentales del folclore argentino’, argumenta el músico. "De Yupanqui a Buenaventura Luna’ se llama el recital que reunirá simbólicamente a estos dos grandes para mostrar un poco más de la obra poco conocida de ambos, y además se eligió julio porque el 29 es el aniversario de la muerte del jachallero.
Junto a García Gómez estarán, Raúl Rizo, Paola Hascher, Guillermo Goku Illanes y David Capdevilla quienes interpretarán canciones de los dos folcloristas, haciendo el contrapunto entre uno y otro, usando la guitarra como nexo. Aunque estarán las piezas más conocidas, también se buscará mostrar los temas menos difundidos.
Después de recabar información sobre ambos artistas, García Gómez destacó que Yupanqui le escribió un poema a Buenaventura Luna, y también que compusieron obras juntos como Arbolito, Ya ni te acuerdas siquiera, Este Camino que va, las tres con música de Yupanqui y letra de Buenaventura.
Entre las historias que se cuentan de boca en boca, cuenta una anécdota que "cuando en Cosquín le dijeron a Yupanqui que le colocarían su nombre al escenario, en 1972, el dijo que el escenario debería llamarse Buenaventura Luna’ contó el guitarrista para graficar la relación que hubo entre ellos. Además, comentó que Yupanqui y Buenaventura tenían algunas coincidencias en sus temáticas, "como en Zamba de las Tolderías de B. Luna y Caminito del Indio de Yupanqui, los dos le cantan al indio’, o cómo comparten su pasión por el paisaje, cuando Dojorti que le canta a su Huaco en Vallecito y Yupanqui a su Cerro Colorado.
"Lamentablemente se conoce muy poquito de la obra de cada uno’, dice García Gómez, quien calculó que son unos 200 los poemas musicalizados de Buenaventura Luna y más de mil obras de Yupanqui.
Por lo pronto, y con este homenaje, los sanjuaninos podrán ser testigo de este reencuentro virtual entre Don Ata y Don Buena.