Hace ya tiempo que Javier Villegas genera buenas noticias. Ahora, una vez más. El pianista de 22 años formado en el Departamento de Música de la FFHA de la UNSJ, acaba de ganar el 2¦ Premio del prestigioso Concurso Bienal Juvenil, que ha distinguido a figuras como Horacio Lavandera, Alexander Panizza, Ingrid Fliter, Iván Rutkauskas, entre otros. Y hoy el sanjuanino recibirá su distinción en el Museo de Arte Hispanoamericano, de Buenos Aires, adonde permanecerá algunas semanas para perfeccionarse con los maestros que fueron jurado en el certamen.

"Estoy muy feliz con este reconocimiento que vino después de un año bastante atípico, ya que estuve unos cuantos meses sin actividad por cuestiones de salud. Fue un desafío preparar el concurso en tan poco tiempo, ya que exige abordar un repertorio difícil y compuesto por muchas obras de estilos diferentes entre sí. Se requiere concentración y resistencia física para interpretarlo y mucho más en una situación de competencia. Acabo de corroborar que he perdido dos kilos de peso desde el domingo. El nivel de los concursantes es muy alto y, generalmente, quienes son galardonados ya poseen una trayectoria en su carrera con varias distinciones en su haber. Para mí es un orgullo haber pasado a la final y haber sido premiado junto a dos excelentes pianistas como Natalia Suriano y Rodrigo Tavera, de Buenos Aires", comentó a DIARIO DE CUYO el único artista local en el concurso, quien a principio de año fue operado de una catarata congénita en el ojo derecho. "Después de un tiempo de reposo y ejercicios con el ojo; y de otra etapa de readaptación para que mi cerebro se acostumbrara a leer y a tocar mirando con ambos ojos, pude retomar mi rutina de estudio", explicó.

Para ser parte de este encuentro, Villegas -que estuvo acompañado por su maestra preparadora, Ana Inés Aguirre- tuvo que mandar un DVD. Fue preseleccionado y viajó la semana pasada a Buenos Aires, para la prueba eliminatoria. "Eliminaron a 20 participantes y quedamos 6. El 9 fue la semifinal y pasamos sólo 3 a la final, el martes 10", precisó el talentoso intérprete, cuyo deseo es volver y ofrecer algún recital en San Juan, o tocar como solista con la Sinfónica de la UNSJ "para compartir esta distinción y esta alegría con mis comprovincianos."