¿Que tienen en común una niña, dos adolescentes y un joven de 23 años? La pasión por la música. Y que los cuatro son los ganadores del concurso Vicente Costanza que anualmente organiza la Escuela de Música, triunfo que les extendió el pase para debutar como solistas junto a la Orquesta Sinfónica de la UNSJ, esta noche (ver aparte).
Aunque fluye entre las teclas -con tan sólo 11 años ya acumula 4 de estudio musical- Mariana es la más tímida. Pero eso no le impide expresar sus enormes expectativas: "Sí estoy nerviosa pero seguro que me va a salir bien", dice con toda sinceridad la novel pianista, y agrega que está ensayando mucho. Mariana Montañez es alumna de la escuela Dante Alighieri y su primer contacto con la música fue a través de un violoncelo a los 7 años y desde 2009 estudia piano con la profesora Ana Inés Aguirre.
"Nunca me imaginé poder hacer esto tan pronto", confiesa, serio, Rodrigo Recio, que tiene 16 años y para él "todo es muy nuevo" pero también confía en que "todo va a salir bien". Estudia música desde los 6 años, cuando comenzó en la Escuela de Música de la UNSJ y desde los 9, con la profesora Ana Hidalgo flauta traversa. Su idea es profundizar sus conocimientos musicales a nivel universitario.
"No me veo haciendo otra cosa, la verdad", afirma resuelto. Rodrigo es alumno de la escuela Don Bosco y a la hora de elegir música fuera de las partituras admite que no comparte gustos con los chicos de su edad: "Escucho rock, jazz, no soy como la mayoría que le gusta la cumbia y reggaeton por ahí que uno sabe un poco más y se da cuenta de que no está bueno".
El tercer debutante es Emanuel Lucero. Tiene 23 años y está en tercer año del profesorado de Flauta traversa. También se inició de niño en los talleres de la escuela de Música y para él -que proyecta desempeñarse como docente o flautista para continuar en esta carrera que viene forjando desde los 7 años- tocar como solista con la Orquesta "es como jugar en primera".
"El concurso es una expectativa que tenemos todos, ponemos mucho esfuerzo y dedicación así que vamos a disfrutar este momento", subraya el muchacho, para quien si bien "todos los instrumentos melódicos son hermosos, de la flauta me gustó el sonido primero y de grande te das cuenta lo que es".
Ganadora del concurso como pianista, y con 16 años, Antonella Garrotti -que invitó a todas sus amigas para que vayan a verla tocar- admite que es difícil para una adolescente el compromiso con la música."Mis amigas a veces no entienden que hay que estudiar para cada clase y dedicarse" cuenta la joven, que quiere estudiar profesorado de Piano para completar su formación, que comenzó cuando tenía 8 años, alentada por su mamá. "Esta va a ser una buena experiencia para recordar por siempre", coinciden.