Con muy buena convocatoria de público culminó en enero el Ciclo de Verano organizado por el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, que decidió extender sus actividades durante el mes de febrero. Música, teatro, cine y títeres para todas las edades son el fuerte de esta oferta, que se desarrolla en sus magníficas instalaciones, con entrada libre y gratuita (informes al 4200598). La programación para este mes, es la siguiente:
Música (21 hs)
Viernes 1: Aquarela, bossanova
Viernes 8: La Russa Funk, funk y ska
Viernes 15: Sudamericaneros, música latinoamericana
Cine (21 hs)
Miércoles 6: Control, de Anton Corbijn. Apta mayores de 13. Es la biografía de Ian Curtis, vocalista de Joy Division desde 1973. Hace un repaso por todos los acontecimientos que marcaron la vida de Ian: epilepsia, fracaso matrimonial, su amante, su grupo. Corbijn utiliza estos hechos en un intento por explicar que fue lo que le llevó a ahorcarse, con tan sólo 23 años.
Miércoles 13: Monty Python’s and now for something completely different (Se armó la gorda). De Ian Mac Naughton. Apta para todo público
Una visión del mundo desde la óptica de los siempre hilarantes Monty Python. Sexo, matrimonio, tecnología, todos los tótems de la sociedad moderna son derribados uno a uno con gags y sketches.
Miércoles 20: Otra tierra, de Mike Cahill. Apta mayores de 13. Rhoda Williams aspira a explorar el universo. John Burroughs es un compositor que está a punto de ser padre por segunda vez. Una tragedia entrelaza y altera sus vidas.
Teatro (21 hs)
Jueves 7: Variaciones sobre polvo 2 (foto). Dirigida por Guadalupe Suárez Jofré. Elenco Ob Caenum. Drama. Apta para mayores de 16 años. Tres personajes (¿dos?) traducen a la imagen y al sonido las lecturas de un libro: Polvo. Reconstruyen recurrentemente sus sentidos, arman la ficción y la desmantelan. El espectador se desliza -con ellos- por las palabras de un texto escrito en la materialidad de la escena y cuya traducción tendrá resonancias varias.
Jueves 14: El corazón delator. Dirigida por José Annechini. Con Emiliano Voiro. Unipersonal basado en el cuento de Edgar Allan Poe. Un hombre con agudos problemas nerviosos convive con un anciano, pero no concibe convivir con una parte de él. Esta situación lo lleva a tomar decisiones extremas y luego a defender la naturaleza de sus actos y de su cordura, explicando cuidadosamente como realizó el plan macabro.
Títeres (18 hs)
Domingo 3: Zonda y Sur
Domingo 10: David Gardiol