Paciente, enfermedad, silla de ruedas, no son palabras que se escuchen durante la clase, a pesar de que sus asistentes tienen distintas patologías con secuelas importantes. Se trata del taller de teatro que se realiza como un complemento a las actividades físicas en el ámbito de la clínica Rehabilitar, que se ocupa de enfermedades neurológicas.

"El teatro es un elemento que sirve a la rehabilitación, nos ayuda con los trastornos cognitivos, con la memoria, con la destreza, la respiración’ explicó el doctor Martín Sassul, director de la clínica que lleva adelante el proyecto de sumar esta rama del arte a sus tratamientos, algo que, según dijo, no tiene antecedentes en San Juan y que este año se consolidó con la incorporación de las actrices Mercedes Riveros Prolongo y Valentina Viviani.

Al taller – que tiene cerca de 40 personas en distintos turnos- asisten pacientes de la clínica que se recuperan después de sufrir un ACV, que les dejaron secuelas motrices y algunas del habla, -como Carlos, que no pronuncia palabra, pero se hace entender de maravilla-; enfermos de Parkinson, o con esclerosis múltiple.

Lo principal en el taller "es que se diviertan’ dijo Valentina. "Antes de que viniéramos estaban tristes, así que empecé a preparar todo para que se alejen de la enfermedad. Preparo las clases sin pensar en las sillas, sin pensar en las discapacidades. Se hace lo que se puede, se mueve la parte del cuerpo que se puede mover’ contó la joven. Ella como Mercedes reconocen el impacto emocional que les provocaron las primeras clases, pero luego fueron generando lazos con sus nuevos alumnos y encontrando una nueva forma de hacer teatro. Mercedes hace hincapié en que "no hay más o menos normales, acá estamos compartiendo… son personas absolutamente maravillosas, con muchos talentos, con una valoración de la vida que uno normalmente no tiene’.

"Hemos visto casos de pacientes con trastornos de la memoria severos, que no podía memorizar un párrafo y actuó, mostrando gran desinhibición, o familiares que de pronto ven al padre serio que nunca se imaginaron que actuaría’, sostuvo Sassul sobre la propuesta que fue generando incluso algunos shows de fin de año puertas adentro del centro, hasta que el año pasado decidieron "sacarlo afuera’ y mostrar lo que hacían con una presentación en el Museo Franklin Rawson. "La muestra es el broche de oro, pero no es la función primordial nuestra, porque lo principal es la rehabilitación’ explicó Sassul al tiempo que aseguró que comprobaron que sus pacientes "mejoran en todo’.

Para Mercedes es importante también lograr una verdadera "inclusión, que implique teñirse todos iguales y que no haya diferencias entre los unos y los otros’.