Un circo local que crece
El colectivo artístico ofrece dos funciones esta tarde, por primera vez todos juntos, en un show integral.
El colectivo artístico ofrece dos funciones esta tarde, por primera vez todos juntos, en un show integral.
Foto Maxi Huyema
El Colectivo de Circo de San Juan está de estreno hoy. El grupo que reúne a unos 15 artistas de circo callejero brindará dos funciones esta tarde (a las 17 y 19 hs, $200), en lo que será el primer espectáculo desde el inicio de la pandemia, todos juntos y en el Ferro Urbanístico, donde funciona el programa Espacios Compartidos (del Ministerio de Turismo y Cultura) que les cede el espacio.
"Somos un grupo de artistas de circo que se juntó para poder enseñar lo que saben de circo y perfeccionarse también' dijo Lula Romero para presentar al conjunto que viene preparando hace tiempo los números de acrobacias aéreas, malabares, clown y juegos en interacción con el público, teniendo en cuenta el protocolo sanitario y además de "la frutilla del postre', un novedoso acto de suspensión aérea.
La escuelita de circo funciona hace dos años. "Empezó cuando Espacios Compartidos cedió el lugar para poder realizar actividades. "Trabajamos con el circo hace bastante y organizando también el encuentro San Juglar, que este año fue el número 11, se nos dio la posibilidad de poder armar la escuelita y tenemos planes de seguir creciendo' contó Lula, que en tren de profundizar el proyecto dijo que todo lo que se recaude en estas funciones estará destinado a comprar elementos necesarios para la práctica circense, ya que muchos de los que tienen ahora son prestados. En La Escuelita también hay clases de yoga y de break dance porque no quieren hacer sólo circo sino abrir el abanico.
"Yo he visto un crecimiento muy grande con respecto al arte circense en San Juan y en los artistas en el último tiempo. Yo estoy hace 12 años en esto y he visto el crecimiento de cada uno de mis compañeros y es muchísimo, porque también se han perfeccionado mucho' apuntó Lula que analizó que la respuesta de la gente cambió. "Ahora el impacto es diferente a lo que era antes. Antes sólo nos veían en los semáforos y solo valía el circo que llegaba con una carpa. Entonces costó mucho romper con esas estructuras y ese modo de ver, para mostrarles que el circo callejero puede tener otro nivel y que en el semáforo también hay personas que son excelentes artistas. Trabajar de lo que nos gusta es maravilloso, nos ha costado mucho y sigue costando'.
Desde el Colectivo de Circo la entrega es total. Se muestran como artistas todo terreno con un solo fin: encantar, sorprender y mantener viva la magia. "Es muy hermoso ver la emoción del público. Por ahí ahora falta el calorcito de la gente, todos más juntos, el covid no nos permite eso, pero no nos quita la sonrisa que le sacamos a la gente', concluyó Lula.
La medida alcanza a beneficiarios de ANSES, entre ellos jubilados, así como monotributistas y otros grupos de sectores vulnerables.
Si bien hay tiempo hasta el 31 de diciembre para presentar lo correspondiente al año 2022, la Anses informó que cuanto antes se presente, antes se va a cobrar el 20% que se retiene por mes de la Asignación Universal por Hijo.
El Sumo Pontífice señaló que tiene "el corazón roto" por el tiroteo que dejó 21 muertos en una escuela de Estados Unidos.
El titular de ATE provincia de Buenos Aires dijo que prefiere “perder un día de clases” a "esperar que el FMI corte el financiamiento”.
La joven presentó la denuncia en una comisaría de San Justo. Los investigadores revisaron las cámaras y chequearon que no había existido el delito.
El hecho ocurrió en una oficina de un call center en la ciudad capital. La compañía despidió al trabajador de inmediato
Ocurrió en Santa Lucía en la línea D.