Un encuentro para celebrar
Será esta noche en el Teatro Municipal de Capital. Actuarán artistas con los que compartió música y amistad.
Será esta noche en el Teatro Municipal de Capital. Actuarán artistas con los que compartió música y amistad.
Foto Gentileza Silvia Ortiz y Cine-Teatro Municipal
"Fue para los músicos de San Juan, especialmente para los bateros, un maestro del ritmo. Su sello era el jazz, siempre le gustó esa corriente. Nos juntábamos a tocar por varias horas y siempre había una cita para el otro día o semana, para juntarnos y seguir con nuestro entusiasmo de hacer música. Excelente persona y amigo en todos sus aspectos', recordó Orlando Gil Tejada. "Era un fuera de serie con sus ritmos sincopados, muy jazzero, le corría la batería por las venas. Estabas conversando y él estaba constantemente marcando un ritmo con el pie o con los dedos en la mesa. Y su amplia sonrisa...', agregó Alejandro Escobar. "Con el viejo, como le decíamos, compartimos más de 10 años de escenario. Lo conocí cuando yo tocaba en un cuarteto de saxofones y lo invitamos a participar de la Occidental Sax Band, con la que durante 9 años representamos a la provincia en escenarios nacionales e internacionales. Siempre fue una persona muy humilde y de un gran corazón y nos sorprendía la energía que tenía', apuntó Mariana Cuadra. "Era un maestro que se sabía ganar la confianza de sus alumnos pasando la barrera del maestro para convertirse en amigo, dispuesto a toda hora por consultas o charlas referente a la música. Una persona única', rememoró Jorge Arredondo. Como ellos, muchos músicos sanjuaninos guardan los mejores recuerdos de Ricardo "El flaco' Soria, quien partió de este mundo el 10 de julio de 2021 a los 74 años de edad... curiosamente un día antes de celebrarse el Día del baterista. Pero tal fue la marca que dejó, artística y humana, que familiares y amigos conmemorarán hoy el primer año de su fallecimiento con un tributo, que además tendrá un formato acorde a su vida y obra: con música y entre amigos. Esta noche, en el Cine-Teatro Municipal de Capital, con entrada libre y gratuita, se concretará este espectáculo-homenaje al artista que se inició en los "60 al ritmo del rock, que cultivó con bandas como Los Salvajes y The Kings, llegando hasta Luis Hernández y La Gente en los "80; que transitó por el folclore junto a Hermes Vieyra y el grupo Ariel; y que despuntó incluso otros géneros, "aunque su corazón y su alma estuvieron siempre con el jazz', pasión que destiló por ejemplo en la Jazz Ensamble, banda estable de la UNSJ a la que ingresó por concurso; y la Occidental Sax Band; tal como subrayó Silvia Ortiz, su esposa, mentora de este encuentro organizado en conjunto con la comuna capitalina, donde Soria fue profesor de percusión y bajo la cual funcionó la orquesta melódica Luz Azul, que integró.
"Desde la secretaría de Cultura de Capital, por intermedio del Cine-Teatro Municipal y junto a Silvia, le hacemos este homenaje. Vamos a conmemorar su vida, a pensarlo, a recordarlo y a compartir con todos sus conocidos un momento hermoso. Habrá invitados sobre y bajo el escenario', adelantó a DIARIO DE CUYO Javier Gómez, director del Municipal, quien lo conoció cuando -como estudiante de la Escuela de Música- asistía a los conciertos de la Jazz Ensamble; y que lo definió como "una especie de mago, un científico loco con sus pelos y movimientos, que hacía solos embrujados y nos voló la peluca a todos'.
Entre los invitados estará Juan César Flores, el primer maestro que tuvo Soria a los 12 años, cuando empezaba a dar sus primeros pasos con la música. "Hace muchos años vive en Paraná y viene exclusivamente para esto, para dar su testimonio. En aquellos tiempos, cuando Radio Sarmiento tenía su gran auditorio y su orquesta estable, Flores era parte de esa agrupación', comentó a este medio Silvia, y agregó que a partir de ese testimonio, el show sobrevolará la carrera del querido baterista, que ejerció la docencia de manera pública y privada y a quien el año pasado Guitarras del Mundo (festival organizado por UPCN) le hizo honores.
"Hay un guión que es de algún modo histórico. Empieza con su primer maestro y a partir de ahí es una sucesión por sus distintas etapas que atravesó. Por ejemplo, en la primera parte habrá referencia a su paso por Los Juglares, Los Dinámicos, Los Salvajes, Los Cometas, Los Kings... varios de sus compañeros en esas bandas estarán porque fueron de los primeros con los que Ricardo compartió. Luego se fue a Buenos Aires, estuvo con Hermes Vieyra, volvió a San Juan, Juan Carlos Abraham y Violeta Pérez Lobos lo convocaron cuando hicieron su obra Cantata Sudamericana; bueno... un montón de cosas. Y después lo llamaron para tocar y ser jefe de músicos del Casino y del Nogaró, donde estaban Carlos Cortínez y Orlando Tejada, y como orquesta estable Quinta Fase, parte de la cual también va a subir al escenario', explicó Silvia, en líneas generales, el itinerario de este vuelo rasante por la prolífica carrera del sanjuanino.
Anécdotas, memorias e imágenes completarán este homenaje, ya que "después, en el foyer, habrá una pantalla donde se verán fotos que mucha gente ha aportado; y también un micrófono abierto para que quien quiera decir o contar algo en relación con Ricardo, pueda hacerlo', comentó Silvia acerca de la segunda parte de este tributo, que de base puede ser calificado con una palabra: merecido.
Según denunció el entorno de la víctima, familiares del otro menor lo siguieron hasta su casa y le pegaron un tiro en el pecho.
El Ejercito de Chile dio a conocer que encontraron tres cuerpos en la zona de la Cordillera donde desaparecieron los andinistas argentinos.
El dirigente social le contestó al Presidente quien negó que haya un 40% de pobreza, de acuerdo con los recientes números del Indec; además, dijo que él mismo y el Frente de Todos deben pedir perdón
El raid de Bazán duró apenas unas horas, pero Escalante aún no puede ser ubicado.
Según esa información, aún quedan 122 rehenes con vida, entre ellos la familia Bibas.
Una explosión en una fábrica provocó un escape de amoníaco. Al menos, catorce personas fueron trasladadas a hospitales.
El presidente electo confirmó que el dirigente radical estará al frente de la cartera que hoy conduce Jorge Taiana. “La fórmula completa de Juntos por el Cambio ha quedado integrada al gobierno”, aseguró la oficina del presidente electo