Un esperado regreso
Los coros de niños de la UNSJ actuarán en un escenario tras casi dos años de virtualidad.
Los coros de niños de la UNSJ actuarán en un escenario tras casi dos años de virtualidad.
Esta noche en el Auditorio Juan Victoria habrá emoción y alegría por el reencuentro entre coreutas y el público. Es que tras dos años sin presencialidad en un escenario debido a la pandemia, los coros Los Jilgueritos, Coro de Niños Preparatorio y Coro de Niños y Jóvenes de la UNSJ tendrán su esperado concierto de cierre "Por eso Cantamos".
"Estamos muy emocionados y con muchísimas ganas de compartir con todos este concierto, que aunque no tiene muchas obras, porque en general cantábamos 7 u 8 obras y ahora serán 4 por cada coro, tiene el simbolismo de poder volver al escenario, de que los chicos siguen siendo artistas, y grandes promotores del arte y el canto coral en San Juan", dijo Jorge Fuentes, director de los tres cuerpos, quien recordó que durante todo el 2020 sólo hicieron presentaciones online y que este año hasta agosto también tuvieron clases virtuales. Recién después de esa fecha comenzaron con los encuentros, en burbuja, y pudieron comenzar a ensayar el repertorio que presentarán hoy, que incluye obras de Zoltán Kodály, Bernando Laini, Norma Ethel Mainero, Charles Albert Tindley, Daniel Elder, James M Desjardins (adaptada al castellano por Fuentes y Mariana Pechuan).
Cada una de las formaciones tiene preparado su repertorio para brillar en este regreso, pero el Coro de Niños y Jóvenes, que ganó este año el primer premio del XI concurso de interpretación coral de música argentina y latinoamericana de Aamcant, además se sumará a los festejos por el Centenario del Nacimiento de Ástor Piazzolla y le redirán homenaje con la interpretación de La muerte del ángel (con arreglos de Liliana Cangiano y adaptación de Alberto Grau) no sólo cantando sino también con una coreografía diseñada por Marian Abraham.
El cierre será con todos los coros juntos, interpretando En el canto hay unidad de Greg Gilpin, adaptado al castellano por el Equipo de dirección de los Coros de niños UNSJ.
"El canto nos une, nos fraternaliza, nos hace humanos, nos recuerda nuestras emociones, hacemos amistades, aprendemos fonéticas, a prestar atención, a concentrarnos, por eso cantamos juntos, esta es la canción del final, la música es el puente que une almas y que nos reencuentra. Este es el mensaje que queremos dar", cerró Fuentes.
EL DATO
Por eso cantamos. Concierto de Los coros de niños de la UNSJ, es hoy a las 21.00 en el Auditorio Juan Victoria, pero ayer las entradas para esta función ya estaban agotadas.
El sujeto, que hace unos años ya había estado detenido por golpear a la mujer, otra vez irá a prisión debido a las fuertes amenazas.
El gobernador dijo que no tiene problemas de ir a las PASO con Victoria Tolosa Paz.
En mayo, la recaudación tributaria de los tres más relevantes de la estructura impositiva argentina crecieron por arriba del promedio de los ingresos fiscales y de la variación interanual de los precios, en comparación con igual mes de 2022.
La víctima le tiró un teléfono al hombre, que respondió con más violencia, al punto que los vecinos terminaron intercediendo.
El hecho se produjo el pasado 24 de mayo en un colectivo de la Red Tulum.
Hannah Nachenberg tenía 31 años cuando recibió el ataque.
Sucedió en el distrito de Río Cuarto.